RN Salvamento & Buceo
Puerto de Bahía Blanca

Puerto Rosales: Conarpesa despejó dudas y aclaró que no pescará en aguas bonaerenses

La firma dijo apunta al langostino y señaló que la inversión de 600 millones de pesos está planteada en términos logísticos y operativos.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   Llevando tranquilidad a los pescadores artesanales de Monte Hermoso, Patagones, Coronel Rosales y Bahía Blanca, la empresa Conarpesa confirmó que no pescará en aguas provinciales bonaerenses.

   Desde la compañía ratificaron que el plan de negocios, dentro de la industria pesquera, continúa siendo la captura, procesamiento y comercialización del langostino, como única especie objetivo.

   “De este modo, echaban por tierra las inquietudes planteadas públicamente, desde sectores políticos de Bahía Blanca, respecto a que Conarpesa iba a realizar capturas de otras especies, dentro de las 12 millas de jurisdicción de la provincia de Buenos Aires”, señaló Revista Puerto.

   Como se ha venido informando, el recelo de los pescadores artesanales del sur bonaerense radica en el hecho de que, a partir de su llegada a Puerto Rosales, Conarpesa podrá ingresar a la zona pesquera de El Rincón con su flota, especialmente con sus ocho fresqueros costeros.

   En ese marco, la firma insistió en aclarar que la inversión de 600 millones de pesos que la compañía despliega en el puerto de Coronel Rosales está planteada en términos logísticos y operativos.

Centro logístico y cámaras de frío

   Allí la pesquera avanza con la construcción de un centro logístico y cámaras de frío.

   Esto le permitirá a la flota congeladora de Conarpesa, desembarcar sus capturas, que realiza en aguas nacionales y acopiarlas en sus propias cámaras de fríos que están en construcción, y tendrán y capacidad de 2.000 toneladas, para consolidar sus cargas y, posteriormente, exportarlas desde el puerto de Bahía Blanca.

   Según Revista Puerto, la firma precisó que no está en sus planes pescar otra especie diferente al langostino, y no es de interés comercial faenar en aguas de la costa bonaerense; al tiempo que la flota de la empresa cuenta con permisos nacionales que le permite pescar en esa jurisdicción.

   La radicación de Conarpesa en ese puerto fue anunciada a comienzos de junio pasado por el titular del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño, quien no dudó en señalar que esta histórica inversión constituye un cambio de paradigma para la terminal

   En diálogo con Argenports.com, el funcionario señaló que Conarpesa eligió a Puerto Rosales como punto de asiento permanente durante el tiempo de zafra, ya que se encuentra en una ubicación geográfica privilegiada en cuanto a su accesibilidad a la zona de capturas, con acceso inmediato para la exportación.

   Además, dijo que en la época de parada biológica resulta un lugar estratégicamente ubicado donde realizar todas las reparaciones navales y puesta a punto de la flota.

Jan De Nul
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte