Puma energy

Puerto Rosales: Oiltanking apunta a terminar la reparación de la monoboya el 27 de marzo

Podría generarse algún pequeño retraso. Por la poca visibilidad del mar, los buzos deben trabajar a ciegas.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un emotivo acto central

10 fotos exclusivas de la histórica exportación de crudo desde el nuevo muelle de Oiltanking

Redacción Argenports.com

   Con casi tres décadas operando sin mayores inconvenientes, las monoboyas a cargo de Oiltanking Ebytem, en Puerto Rosales, acapararon la atención de los medios periodísticos y de la opinión pública con dos desafortunados derrames de crudo en diciembre y enero pasados.

   En ese marco, ambos incidentes, ocurridos en la monoboya de Punta Cigüeña, pusieron de manifiesto la relevancia de esta firma para toda la industria y para el sector energético, al constituir la principal vía de exportación del petróleo de Vaca Muerta.

   De ahí las expectativas de que esta monoboya vuelva a estar operativa cuanto antes, sumándose a la emplazada en Punta Ancla.

monoboya rosales

   Fuentes allegadas a la compañía indicaron al medio La Mañana de Neuquén que el plazo estimado es el 27 de marzo, aunque el nivel de complejidad de las obras podría generar un leve retraso.

   Entre los daños sufridos, se puede enumerar la ruptura del sistema de dos anclas, una fisura en la cañería submarina y daños al sistema de mangueras aguas abajo.

Los buzos trabajan a oscuras

   El primer desafío para iniciar las reparaciones fue la poca disponibilidad de repuestos y accesorios y la poca visibilidad del agua en el estuario bahiense y las características de sus mareas.

 “Los buzos tienen solo 40 minutos para bajar que es cuando la marea está quieta. Después tienen que esperar unas 6 horas para que vuelva a calmarse por otros 40 minutos. Una vez que el buzo baja, tiene que trabajar a oscuras. Hay tanto sedimento moviéndose en esa zona, que si pones una luz te hace pantalla y te encandilás. Y obviamente que 20 metros abajo del agua no se ve nada. Así que es todo al tacto y es una tarea titánica. Por ejemplo, tienen que poner una brida de 30 pulgadas, alinearla para que los bulones coincidan y fijar todos los bulones”, explicó un especialista.

   Por otro lado, se cambió una de las válvulas de la monoboya y se llevó a una de las mangueras a dique seco para revisarla íntegramente y hacerle todo tipo de pruebas.

   Como la empresa tiene una tercera monoboya de back up, esta fue utilizada durante todo el proceso de reformas.

   En períodos normales, las dos monoboyas funcionan al 50%. En cambio, estos últimos meses tuvieron que hacer trabajar a esta única monoboya a máxima capacidad para que no se generen retrasos de cargas o descargas.

monoboya rosales

   “Solamente se provocaron pequeños retrasos. Nunca se afectó la capacidad de suministro local como salió en algún lado ni se cancelaron exportaciones. Como mucho se patearon por dos o tres días. El tema que tenés al trabajar con una sola monoboya es que, si se demora algún barco o una operación de carga y te vienen varios juntos, tenés muy poco tiempo entre barco y barco para poder darle continuidad a la operación. En cambio, cuando tenés las dos monoboyas, eso se hace más fácil”, señalaron al medio neuquino fuentes al tanto de la operatoria diaria.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

ABIN
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil