Compania sud americana de dragados
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Puertos jaqueados por los paros: ahora es el turno de Bahía Blanca y Quequén

La medida de fuerza de transportistas autoconvocados se extenderá viernes y sábado.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   Días atrás los puertos del Gran Rosario fueron paralizados por una insólita medida de fuerza de la UOCRA, la cual estuvo a punto de repetirse el martes pasado y podría instrumentarse la semana venidera.

   Ahora es el turno los puertos de Bahía Blanca y Quequén, los cuales hoy vienen cumpliendo el relevante rol de ser puerta de salida para los granos que no puede ser exportados por el Paraná, como consecuencia de la bajante extrema del río.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/preocupacion-en-los-puertos-del-gran-rosario-por-pedidos-salariales-de-la-uocra

   A esto hay que sumarle un paro del SUPA.

   Según fuentes consultadas por Argenports.com mañana viernes y el sábado las terminales de esos puertos oceánicos se verán paralizadas por una medida de fuerza dispuesta ayer por Transportistas autoconvocados de Bahía Blanca y Necochea.

   En tal sentido, la medida ya alertó a las exportadoras, quienes suspendieron los cupos para el viernes y el sábado.

   Según trascendió, la medida de fuerza obedece a la necesidad de recomponer tarifas, homologaciones, étc.

Duro antecedente

   Cabe recordar que el pasado 9 de febrero, y tras 20 días de paro, el grupo de transportistas autoconvocados levantó las medidas de fuerza que venía desplegando en los accesos al puerto de Bahía Blanca.

   Una de sus principales consecuencias fue la interrupción del flujo de mercaderías, con un  impacto negativo en industrias de alimentos, las cuales detuvieron su producción por falta de materia prima.

   También generó desabastecimiento, corte de la cadena de pagos por no poder cumplir compromisos de entrega de mercadería, interrupción de carga de barcos con alto perjuicio en el ingreso de divisas y destrucción de fuentes de trabajo.

   Por entonces, las entidades gremial empresarias del transporte de carga habían acordado una nueva suba de la tarifa, con una base del 22,5 %, que comenzó a regir en febrero, aunque los autoconvocados, sin personería jurídica, no participaron de las negociaciones.

   Como se dijo, el impacto ahora aparenta volver a ser grande, sobre todo por el mayor protagonismo que adquirieron los despachos de maíz desde el sur por la bajante del Paraná.

   Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el aumento del número de camiones arribado, con relación a la campaña 2019/20, ahora creció 46 % en Bahía Blanca y 105% en Quequén.

Sociedad de bolsa
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía