Puertos santafesinos en alza: fuerte crecimiento de cargas y contenedores en el primer semestre de 2025

Las terminales públicas de Rosario, Santa Fe y Villa Constitución movieron más de 110.000 toneladas y 10.000 contenedores adicionales respecto a 2024. El repunte agroexportador y el transporte fluvial explican el salto operativo.
puerto santa fe
En el Puerto de Santa Fe, la actividad también creció con fuerza. La Terminal Agrograneles pasó de movilizar 18.240 toneladas en el primer semestre de 2024 a 133.180 toneladas en 2025, con un alza superior al 600%.
Notas relacionadas

Dragado del canal interno de Suape refuerza su competitividad

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Por Redacción Argenports.com

Los puertos públicos de la provincia de Santa Fe consolidaron su crecimiento en el primer semestre de 2025, con un desempeño que reafirma el papel estratégico del distrito en la logística nacional.

Entre enero y junio, las terminales de Rosario, Santa Fe y Villa Constitución registraron más de 110.000 toneladas adicionales de mercadería y 10.000 contenedores más en comparación con el mismo período de 2024.

El impulso provino de dos factores clave: el aumento de las exportaciones agroindustriales y un mayor protagonismo del transporte fluvial, en el marco del proceso de recuperación y modernización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

“El crecimiento de nuestros puertos confirma que Santa Fe es la columna vertebral logística de la Argentina. La hidrovía es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo con mirada federal”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

También te puede interesar: Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Rosario: récord en carga contenerizada

La Terminal Puerto Rosario (TPR) mostró un notable avance en su operación de contenedores.

En los primeros cinco meses del año, movilizó 28.100 TEU (unidad equivalente a contenedor de 20 pies), lo que representó un salto del 49,6% respecto de los 18.787 TEU del mismo período de 2024.

Hubo picos mensuales por encima de las 6.700 unidades, sumando exportaciones e importaciones.

Santa Fe: explosión en agrograneles y alza de contenedores

En el Puerto de Santa Fe, la actividad también creció con fuerza. La Terminal Agrograneles pasó de movilizar 18.240 toneladas en el primer semestre de 2024 a 133.180 toneladas en 2025, con un alza superior al 600%.

La operación se realizó íntegramente por cabotaje fluvial, con embarques hacia puertos como San Lorenzo, lo que permitió absorber el equivalente a unos 2.200 camiones, aliviando el corredor terrestre entre Santa Fe y el Gran Rosario.

En cuanto a contenedores, la Terminal de Cargas Generales duplicó su movimiento al pasar de 144 a 291 TEU, principalmente mediante trasbordos nacionales de unidades vacías de 20 pies.

“Tenemos que aprovechar el potencial del río para reducir la presión sobre las rutas y avanzar hacia un sistema logístico realmente multimodal”, remarcó Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística.

Villa Constitución: leve baja, pero con diversidad exportadora

El Puerto de Villa Constitución embarcó 131.842 toneladas en el primer semestre, un 5,4% menos que en igual lapso de 2024.

Sin embargo, mantuvo su perfil diversificado, con productos como maíz, sorgo, arvejas y cebada forrajera, enviados a destinos como India, Emiratos Árabes Unidos, Omán, España, Polonia y Reino Unido.

Un modelo con visión integral y federal

El buen desempeño de los puertos santafesinos responde a una política activa de integración entre infraestructura, logística y producción.

La provincia participa en la licitación nacional de la Hidrovía, impulsa reformas normativas como la modernización de la Ley de Cabotaje y fortalece la articulación entre terminales públicas para mejorar la eficiencia del sistema agroexportador.

“Queremos que Santa Fe sea la plataforma logística más importante del país. Apostamos por soluciones innovadoras y una gestión con visión federal que potencie nuestras capacidades portuarias”, afirmó Puccini.

Con más de 110.000 toneladas y 10.000 contenedores adicionales en solo seis meses, Santa Fe consolida su rol como epicentro de la logística fluvial argentina y como uno de los principales motores del comercio exterior nacional.

Profertil
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

IUBB
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas