Dpworld
Dow Argentina

Quedó en manos de EMEPA la licitación corta para el balizamiento de la HidrovÍa

La AGP dispuso que los trabajos de mantenimiento fueran adjudicados, por seis meses, con opción a prórroga, a la empresa de Gabriel Romero.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   Mientras la licitación corta por el dragado de la Vía de Navegación Troncal (VNT) sigue a la espera de definiciones y anclado en aguas turbulentas debido a una investigación por tráfico de influencias, sí hubo avances en lo que es el balizamiento.

   En tal sentido, aunque no hubo anuncio oficial de prensa alguno, se conoció que la Administración Nacional de Puertos (AGP) adjudicó a la empresa EMEPA esa tarea, mediante la licitación 22/2021 correspondiente al “Mantenimiento de boyas, balizas y spars de la Vía Navegable Troncal”.

   Como se recordará, Emepa cotizó US$ 13.522.671,58 más un margen para ítems eventuales por US$ 3.569.839,00.

   La oferta de la empresa de Gabriel Romero fue casi 1,7 millones de dólares más baja que la de la UTE integrada por las empresas Pentamar y Sade Electromecánica.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/hidrovia-avanza-la-investigacion-por-trafico-de-influencias-para-favorecer-a-una-empresa-china

   El contrato adjudicado es por 180, hasta septiembre de 2022, que podrán ser prórrogables hasta que se adjudiqué nuevamente la obra en una licitación a más largo plazo (entre 15 y 20 años).

   EMEPA es un empresa con extensos antecedentes en la Hidrovía ya que conjuntamente con Jan de Nul, durante 25 años, se hizo cargo del dragado, balizamiento y administración de la Vía Navegable Troncal.

Licitación del dragado

   En tanto, ahora la AGP avanza a contrarreloj para realizar una nueva licitación corta por el dragado, tras haber dado de baja el primer proceso licitatorio.

   En ese marco, la única que había pasado el análisis técnico fue la Compañía Sudamericana, filial local de Jan De Nul.

   Los otros tres competidores: CCCC Shanghai Dredging (SDC), que se presentó en unión transitoria con Dredging International y la local Servimagnus, la holandesa Boskalis International con su filial local y la propia Emepa, de Gabriel Romero, que se presentó junto con Rodhe Nielsen, fueron descalificados.

    “Al quedar una sola propuesta en condiciones de ser precalificada, se ha visto acotado el grado de participación real y efectiva, frustrándose así la posibilidad de conocer mayor cantidad de ofertas económicas”, dijo la AGP al fundamentar su decisión.

Centro de navegacion
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2