¿Queremos abaratar el costo de los fletes? El planeamiento estratégico es esencial

En un análisis que abarca la hidrovía, el transporte vial y ferroviario, Herrera sostiene que la inversión pública y privada deben articularse con una planificación estratégica que permita reducir los costos de flete y potenciar la cadena logística nacional.
Notas relacionadas

Histórico: China compró harina de soja argentina

La necesidad de una mirada estratégica sobre la suspensión del alije de combustibles en el Paraná Guazú

Por Redacción Argenports.com

El debate sobre la reducción del costo de los fletes vuelve a instalarse en la agenda del transporte y la logística argentina.

Para Santiago Juan Manuel Herrera, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Buenos Aires, magíster en la Universidad Austral y especialista en transporte y puertos, el país atraviesa una oportunidad única para impulsar reformas que mejoren la eficiencia del sistema.

Hidrovía y acceso de buques de mayor porte

Herrera recuerda que la Hidrovía Paraná-Paraguay se encuentra en un proceso licitatorio con participación ciudadana y plantea un interrogante central: ¿qué tipo de buques queremos que transiten?

A su juicio, no alcanza con mantener el actual esquema, sino que sería necesario ensanchar y profundizar la vía navegable para permitir el acceso de buques neo panamax.

“Si la hidrovía no está en condiciones de recibir embarcaciones de mayor porte, difícilmente se incentive la inversión tierra adentro para incrementar la carga contenedorizada en los puertos del interior”, advierte.

El transporte por carretera y el uso del bitren

En el plano vial, Herrera destaca la reciente liberación del uso del bitren, vehículo que permite trasladar dos contenedores de 40 pies y reducir costos de transporte. Sin embargo, plantea interrogantes: ¿están preparadas las rutas del interior para recibirlos?

La infraestructura actual, sostiene, aún presenta falencias. “Si no contamos con corredores viales adecuados, difícilmente el sector privado renueve su flota”, señala, proponiendo la incorporación de tercer carril en tramos estratégicos y la instalación de balanzas dinámicas en pliegos licitatorios para controlar el peso de los camiones y preservar la calzada.

También te puede interesar: El Gobierno habilita la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país

Ferrocarriles y acceso abierto

Otro aspecto clave para Herrera es la implementación del acceso abierto a la red ferroviaria, esquema que permitiría a operadores logísticos trasladar cargas desde el puerto a la red troncal abonando un canon, tal como ocurre en la Unión Europea.

“Una correcta implementación incentivará la inversión privada en material rodante y convertirá a los ferrocarriles en verdaderas rutas logísticas”, asegura. Para ello, considera imprescindible una inversión pública inicial que luego retroalimente la inversión privada.

Una visión integral de la logística

El especialista insiste en que no se trata de medidas aisladas, sino de pensar la logística con planeamiento estratégico.

“Hoy la Argentina tiene la oportunidad de articular políticas públicas con inversión privada para reducir costos de flete y mejorar la competitividad del transporte”, resume, en una nota de opinión en Ambito.

En línea con las recomendaciones de la OCDE sobre simplificación administrativa y evaluación regulatoria, Herrera sostiene que el transporte debe ser incluido como uno de los ejes centrales.

“La clave está en analizar todos los eslabones de la cadena logística, desde el puerto hasta la última milla. Solo así se logrará un verdadero cambio estructural”, concluye.

Bahía monoxido
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas