Ferroexpreso pampeano

Raízen inauguró una nueva inversión en el área portuario – industrial de Dock Sud

Se destinaron u$s 8 millones a la construcción de una planta de gas propelente, formado por 80 por ciento de butano y 20 por ciento de propano,  que se destinará principalmente a aerosoles de uso cosmético.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

   El presidente de la petrolera Raízen, Teófilo Lacroze, ratificó el "compromiso de seguir creciendo dentro del país mediante nuevas inversiones", al anunciar hoy el ingreso de la empresa en el segmento de gas propelente para cosmética, con el que pretenden abastecer la demanda del mercado local y el de exportación.

   Lacroze hizo declaraciones tras una recorrida que el presidente Alberto Fernández realizó este mediodía en la refinería de Raízen en el área portuario-industrial de Dock Sud, donde participó de la inauguración de una planta de propelentes que demandó una inversión de US$ 8 millones de dólares.

   Previamente los directivos de la empresa y funcionarios mantuvieron un encuentro con Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud.

   “¡Una gran apuesta para la reactivación de la economía del país!”, sostuvo Monrabal.

reunion raizen monrabal

   La obra forma parte del plan de inversiones que la compañía anunció en octubre del año pasado, por una inversión total de US$715 millones al 2023, lo que permitirá ampliar la capacidad de producción de combustibles, e incrementar la red de estaciones de servicio en todo el país, entre otros objetivos.

   El plan total de inversiones permitirá generar 4000 nuevos puesto de trabajo con un gran impacto en las pequeñas y medianas empresas, ya que están previstos 3.000 nuevos contratos, de acuerdo al anuncio.

   Raízen es una compañía brasileña creada en 2011 a partir de joint venture entre el Grupo Shell y el Grupo Cosan, mientras que al filial local Raízen Argentina nació en 2018 luego de la compra del negocio de downstream de Shell Argentina, empresa que este año cumple 90 años en el país.

Satisfacción de Alberto Fernández

   El presidente de la Nación, Alberto Fernández, señaló que esta inversión constituye otra muestra de confianza en el país.

   “El año pasado visité la refinería Raízen, que presentó un plan de inversiones de 700 millones de dólares. Hoy, en Dock Sud, esa inversión empezó a verse con la inauguración de una planta de propelentes”, expresó.

alberto fernandez raizen

   Por su parte, Lacroze señaló que el “inicio de este negocio refleja nuestro compromiso de seguir creciendo dentro del país mediante nuevas inversiones, y reafirma nuestra confianza para fomentar el desarrollo económico y contribuir con el crecimiento de la matriz energética de la Argentina”.

   El nuevo edificio requirió una inversión de US$ 8 millones para producir propelente, que es un gas formado por 80% de butano y 20% de propano, ideado para actuar como medios propulsores de productos envasados (propelentes en aerosoles) en diversas aplicaciones cosméticas, aunque también tiene usos en ambientadores, insecticidas y jardinería.

   La producción inicial de la unidad, de 14.000 toneladas por año, será destinada al mercado local y existen grandes oportunidades de exportar una parte relevante al mercado de Brasil, detalló la compañía.

Más trabajo para la refinería

   “Mediante este plan de inversiones, en Raízen desarrollaremos una nueva línea de producción de combustibles; aumentaremos la capacidad de procesamiento en la refinería; ejecutaremos distintos proyectos vinculados con la modernización de unidades y con la innovación en productos como éste caso de la planta de propelentes", destacó el directivo.

   En la misma línea, Lacroze resaltó el objetivo de "expandir la gran red de estaciones de servicio alrededor del país” que Raizen opera bajo la licencia de la marca Shell, con la que es la segunda empresa más importante en participación de mercado en la comercialización minorista de combustibles, detrás de YPF.

   En el encuentro se destacó que en producción y comercialización de combustibles, la marca está "10 por ciento arriba" respecto de marzo de 2019,en tanto que el plan de obras registra avances en la construcción de cuatro nuevas plantas de hidrotratamiento de naftas, de hidrotratamiento de gasoil, de producción de hidrógeno y de tratamiento de aguas.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
FSCMaritime
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía