Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca

Ránking de las principales refinerías argentinas

La refinación de crudo en Argentina mostró en julio un crecimiento interanual impulsado por la Cuenca Neuquina y el Golfo San Jorge. YPF se mantuvo como líder, Shell marcó el mayor salto productivo y Axion y Puma consolidaron su presencia.
YPF volvió a liderar el mercado con 1,16 millones de metros cúbicos de naftas y gasoil
Notas relacionadas

Tettamanti: “La gestión de la VNT debe priorizar el desarrollo nacional”

Mar del Plata pierde otra lanchita amarilla tras la tormenta

Por Redacción Argenports.com

El procesamiento de crudo en Argentina cerró julio de 2025 con un leve retroceso respecto al mes anterior, aunque creció en la comparación interanual. Los últimos datos confirman el peso cada vez mayor de la Cuenca Neuquina, junto al repunte del Golfo San Jorge, y anticipan movimientos en la oferta de combustibles que sigue requiriendo importaciones.

La consultora Economía & Energía (E&E), en base a información de la Secretaría de Energía, indicó que en total se procesaron 530 mil barriles diarios de petróleo.

El nivel fue 9,1% superior al de julio de 2024, pero quedó 2,9% por debajo de junio. El abastecimiento se apoyó principalmente en la Cuenca Neuquina, que aportó el 66% del total, seguida por el Golfo San Jorge con el 31% y por el resto de las cuencas que apenas aportaron un 3%.

YPF, Shell, Axion y Puma, las grandes protagonistas

YPF volvió a liderar el mercado con 1,16 millones de metros cúbicos de naftas y gasoil. Sin embargo, sus volúmenes mostraron un retroceso de 4,1% frente a junio y de 1% en la comparación interanual.

El complejo de La Plata produjo 629 mil metros cúbicos, con una baja del 3% respecto de 2024, mientras que Luján de Cuyo aportó 470 mil metros cúbicos, con una leve mejora de 0,9% frente al año pasado y una suba acumulada de 15,3% en dos años.

En el plano comercial, YPF vendió 475 mil metros cúbicos de naftas y 703 mil de gasoil, con crecimientos interanuales de 4,2% y 5,6% respectivamente.

También te puede interesar: YPF: La Refinería de La Plata distinguida como “Refinería del Año” por LARTC

Según precisó el diario Río Negro, la refinería de Dock Sud, operada por Shell, fue la que más creció en términos interanuales. Alcanzó los 334 mil metros cúbicos, un 33,6% más que en 2024. El impulso vino por el lado de las naftas, que llegaron a 192 mil metros cúbicos con un alza de 3,6%. En cambio, la producción de gasoil cayó 4,2%.

La refinería se encuentra ubicada en proximidades del puerto de Dock Sud.

Por su parte, Axion Energy registró en su planta de Campana una producción de 323 mil metros cúbicos. El dato mostró un aumento de 8,1% frente a junio y de 3,6% en relación al año pasado. Las ventas de gasoil fueron de 209 mil metros cúbicos, con una suba del 8%, mientras que las de naftas se mantuvieron en 108 mil metros cúbicos, casi sin cambios.

En Bahía Blanca, Puma Energy procesó 117 mil metros cúbicos. Esto significó un repunte mensual del 23,3%, aunque todavía quedó 1,6% por debajo del registro de 2024. La empresa vendió 42 mil metros cúbicos de naftas, volumen estable, y 82 mil metros cúbicos de gasoil, con una caída interanual de 6,2%.

El resto de las refinerías sumó en conjunto apenas 81 mil metros cúbicos, lo que representó una fuerte baja del 22,8% interanual.

Combustibles e importaciones

Las ventas internas de combustibles líquidos acompañaron la tendencia con un avance interanual del 2% en naftas y de apenas 0,4% en gasoil. Los precios subieron 23% y 29% respectivamente en términos nominales, pero en valores reales registraron caídas cercanas al 10%.

Pese al incremento de la producción local, las importaciones siguen siendo necesarias para cubrir la demanda. En lo que va de 2025 representaron el 8,5% de la oferta de naftas y el 9,3% de la de gasoil.

El peso de las cuencas productoras

El abastecimiento de crudo se sostuvo sobre todo en la Cuenca Neuquina, con 349,3 mil barriles diarios, impulsada por el desempeño de Vaca Muerta. El Golfo San Jorge, en tanto, aportó 164,5 mil barriles diarios y logró un crecimiento interanual del 39,6%, uno de los más altos del último año, a pesar de atravesar un ciclo de declino estructural.

Dow Argentina
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto doc sud
Notas relacionadas