Dow Argentina

Rechazo judicial al pedido de DEME sobre la licitación de la Hidrovía

La Justicia desestimó el pedido de DEME para anular la licitación de la Hidrovía, al considerar que no se acreditaron irregularidades ni un daño irreparable que justificara interrumpir el proceso.
Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Por Redaccion Argenports.com

El Juzgado de Feria de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal desestimó el recurso presentado por Dredging International (DEME) contra la licitación de la Vía Navegable Troncal, en un fallo que resalta la validez del proceso licitatorio en curso.

Argumentos del fallo

El juez Enrique Lavié Pico rechazó la medida cautelar solicitada por DEME, que pretendía declarar nulo el procedimiento licitatorio. Según el magistrado, la empresa no logró acreditar la verosimilitud de los cuestionamientos ni la existencia de un daño irreparable en caso de que la licitación avance. En su resolución, subrayó que no existen indicios de irregularidades en los pliegos ni de un supuesto direccionamiento para favorecer a la empresa que actualmente realiza el dragado.

Lavié Pico sostuvo que:
“No se advierte del Pliego de Bases y Condiciones las irregularidades alegadas por la parte actora, como así tampoco la supuesta intención de redireccionar la licitación para, en definitiva, favorecer a la empresa que actualmente presta el servicio de dragado de la vía troncal de navegación.”

https://drive.google.com/file/d/1W39oAak7tqbzeFRL-kC5GiDZA2C-1vgu/preview

Criterios judiciales

El fallo también destacó que, para que una medida cautelar prospere, es necesario demostrar de manera manifiesta una acción ilegal o el incumplimiento de normativas, algo que no se acreditó en este caso. Asimismo, DEME no presentó pruebas que evidencien un perjuicio concreto derivado de la continuidad del proceso licitatorio.

Interés público

El juez enfatizó la importancia del interés público en la licitación de la Hidrovía, un proyecto clave para el comercio exterior y la competitividad del país. Por esta razón, consideró que no corresponde interrumpir un procedimiento que busca garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de la vía navegable.

Con este fallo, el proceso licitatorio sigue su curso, reafirmando la validez de las acciones emprendidas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Dow impulsamos la innovación
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía