Profertil
Bahía Monóxido

Récord de carga cerealera en puertos del Gran Rosario impulsado por inversiones ferroviarias

En octubre se despacharon 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos esa zona , un número que no se alcanzaba desde 2018.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

   La empresa agroindustrial Bunge logró en octubre un récord en la carga de cereales, despachando 52.800 toneladas de maíz desde su planta en Piquete Cabado, Salta, hacia los puertos del Gran Rosario.

   Esta cifra no se alcanzaba desde 2018 y fue posible gracias a una reciente inversión en infraestructura ferroviaria.

   Los trabajos, finalizados en julio, consistieron en la construcción de tres vías adicionales que se sumaron a las dos ya existentes en el depósito de la compañía.

   Esta ampliación incrementó la capacidad operativa de 45 a 75 vagones por formación, mejorando notablemente la eficiencia y agilizando el proceso de carga.

trenes argentinos cargas

   Este desarrollo se enmarca en una tendencia creciente en el sector ferroviario argentino, donde empresas cerealeras apuestan por colaborar con el sistema de trenes para reducir costos logísticos y potenciar su competitividad.

   Un ejemplo similar se observó a mediados de año en Río Primero, Córdoba, donde Cargill implementó mejoras ferroviarias en conjunto con Trenes Argentinos Cargas.

   El impacto positivo de estas iniciativas coincide con un octubre histórico para el sector agrícola, que registró liquidaciones por 2.553 millones de dólares, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Este monto representó un incremento del 243% respecto al mismo mes del año anterior y marcó el mejor octubre desde que se tiene registro en 2002.

   Dichas inversiones no solo reflejan la confianza en el sistema ferroviario, sino que también destacan el papel clave de la logística eficiente en el crecimiento del sector agroindustrial argentino.

TC2 gif
Profertil
FSCMaritime
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas