Puerto de doc sud
Puma energy

Récord en la producción de petróleo con fuerte impulso de Vaca Muerta

Un estudio privado señala que la producción en Vaca Muerta "sigue aumentando su producción, en un 10% más que agosto, alcanzando así unos 174.416 barriles diarios, un 33% del total nacional".

Notas relacionadas

Según empresarios paraguayos, el 80% de la carga en tránsito se trasladó de Montevideo a Buenos Aires

Las petroleras pagarán un canon para destrabar el Vaca Muerta Sur

   La producción de petróleo alcanzó un récord de 532.566 barriles diarios en septiembre último, mientras los yacimientos de Vaca Muerta lograron un avance del 10% en la extracción.

   Según un informe de Regional Investment Consulting, la producción petrolera de septiembre superó el récord máximo anterior de 528.782 barriles diarios alcanzados en marzo de 2020, justo antes de la pandemia.

   El estudio señala que la producción en Vaca Muerta "sigue aumentando su producción, en un 10% más que agosto, alcanzando así unos 174.416 barriles diarios, un 33% del total nacional".

   La extracción de gas en Vaca Muerta se mantuvo en septiembre "prácticamente igual a la situación de agosto, la variación mensual fue del 0,2% negativa, con un total de 44.205 millones de metros cúbicos", detalla el informe.

   La producción total del país alcanzó en septiembre los 133.672 millones de metros cúbicos de gas, un 0,8% menor a agosto.

Lidera YPF

   YPF siguió liderando en septiembre la nómina de los de los cinco pozos petroleros más productivos del país, con el denominado pozo YPF.Nq.LACh-134(h), que produce 1.893 barriles diarios.

   El segundo y tercer puesto correspondió a la empresa Exxonmobil, con los pozos XOM.Nq.BdC-10(h) y XOM.Nq.BdC-11(h) con 1.655 y 1.436 barriles diarios, respectivamente.

   La empresa ROCH S.A. es dueña del pozo del cuarto puesto y le sigue Vista Oil & Gas en quinto lugar.

   En la producción de gas, la empresa Total Austral ocupa los primeros 9 puestos de pozos más productivos.

  El trabajo de RICSA señala que en agosto pasado se importaron 503 millones de metros cúbicos, mientras que, las exportaciones fueron de 30 millones, dejando un balance nacional negativo de 473 millones.

   Por último, la entidad señaló que en agosto último se registraron inversiones de 42 millones de dólares en el sector de explotación.

   Fuente: NA

TC2
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía