Jandenul
TC2

Recuperación en las exportaciones de la industria química y petroquímica

Pese a las caídas en producción y ventas locales, las exportaciones del sector químico-petroquímico crecieron un 82 % interanual en noviembre, impulsadas por subsectores clave como básicos orgánicos y agroquímicos.
Notas relacionadas

Carga de buque en la Planta Galvan de TGS genera aumento en la luminosidad de la antorcha de venteos

“Cumplen o se van”: Río Negro exige contratación de mano de obra local en Vaca Muerta Sur

Por Redaccion Argenports.com

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) presentó su informe mensual correspondiente a noviembre de 2024, destacando un aumento del 8 % en las exportaciones respecto al mes anterior. En términos interanuales, el crecimiento fue del 82 %, impulsado por los subsectores de básicos orgánicos, finales termoplásticos y agroquímicos. El acumulado del año refleja un alza del 38 %, a excepción de los básicos inorgánicos, que permanecieron sin variaciones.

Caídas en producción y ventas locales

El informe señala que la producción del sector registró una baja del 4 % en comparación con octubre, y un descenso interanual del 3 %. El acumulado del año muestra una contracción del 4 %, afectando a todos los subsectores.

Las ventas locales también sufrieron una caída significativa, con un descenso mensual del 14 % y una baja interanual del 37 %. Según algunas empresas, esto responde a reducciones en los volúmenes y precios de venta. El acumulado anual refleja una disminución del 28 % en este segmento.

PyMIQ: desempeño mixto

El sector de las pequeñas y medianas industrias químicas (PyMIQ) presentó resultados positivos en producción, con un incremento interanual del 53 %, atribuido a la ausencia de paradas no programadas en 2024. Sin embargo, las ventas locales mostraron resultados negativos en todas las variables, mientras que las exportaciones crecieron un 6 % en la variación mensual y un 7 % interanual. A pesar de estos avances, el acumulado anual en exportaciones presentó un retroceso del 11 %.

Balanza comercial y capacidad instalada

En noviembre, la balanza comercial del sector, medida en dólares, fue un 24,46 % inferior al mismo mes de 2023, con una disminución del 18,46 % en importaciones y del 6,59 % en exportaciones. Por otro lado, el uso de la capacidad instalada se situó en un promedio del 54 % para productos básicos e intermedios, y del 83 % para productos petroquímicos.

Cifras totales del sector

Las ventas totales, que incluyen mercado local y exportaciones, alcanzaron los 327 millones de dólares en noviembre y acumularon 3.548 millones en los primeros once meses de 2024.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Más vistas
enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 22, 2025

Las exportaciones por TC2 en Mar del Plata crecieron un 67% en 2024

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía