Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Puerto Dock Sud

El descenso rondó las 60 toneladas y se enmarca en las acciones destinadas a lograr un puerto cada vez más sustentable.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina participó del Seminario Latinoamericano sobre ayudas a la navegación

Sin mecenas ni rescate: la Armada hundió al ARA Alférez Sobral

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud informó que, en el marco de su compromiso con el medio ambiente, logró reducir 59.09 toneladas de  emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

   Esa cifra surge de la comparación entre el inventario de GEI del año base (2022) y el 2023, y mide el impacto de las actividades de esa estación portuaria fluvial en el medioambiente.

   “Esta reducción significa un logro del CGPDS e implicó un gran esfuerzo colectivo con el objetivo de contribuir para contrarrestar el cambio climático y, a su vez, continuar trabajando para ser un puerto cada vez más sustentable en base a los compromisos asumidos con los ODS”, se indicó desde el ente portuario.

puerdo dock sud emisiones

   Cabe recordar que los ODS son 17 objetivos globales interconectados que diseñó la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) a efectos de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda rumbo a 2030.

   En 2021, bajo la conducción de Carla Monrabal, el Puerto Dock Sud (PDS) se convirtió en el primero de la Argentina en certificar e incorporar a su plan de trabajo estos preceptos.

   En particular, eligió los objetivos “Igualdad de género”, “Agua limpia y saneamiento”, “Energía asequible y no contaminante”, “Industria, innovación e infraestructura”, “Producción y consumo responsables”, “Acción por el clima” y “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

   En rigor, se trata de los ODS 5, 6, 7, 9, 12, 13 y 16, respectivamente.

   El año pasado, además de recertificar cada una de estas propuestas y añadir a su estrategia corporativa el ODS 17 o “Alianza para lograr objetivos”, el CGPDS informó que concluyó la verificación del cálculo de su “huella de carbono”.

   Este, según explicó, es un hito que se desarrolló en sintonía con los ODS 7 y 13, es decir, aquellos que llaman a utilizar energía asequible y no contaminante y a obrar en defensa del clima.

puerto dock sud

Qué es la huella de carbono

   La huella de carbono es un instrumento que permite estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que puede producir una persona, organización, evento o producto.

   Debido a su acumulación en la atmósfera, los GEI son la principal causa del cambio climático.

   Es importante señalar que resultan producto de actividades humanas, como por ejemplo el proceso de industrialización, la tala de bosques, algunos métodos de explotación agrícola y la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, entre otras.

   Los valores que aporta la huella de carbono posibilitan una mayor visibilización y toma de conciencia sobre la generación de estos gases nocivos para el entorno. De este modo, propician su regularización y disminución.

   Sobre esa base, el CGPDS informó que estructuró un plan de mitigación de emisiones de GEI. En diciembre de 2022, el equipo ambiental del organismo elaboró el primer inventario de GEI con el objetivo de conocer mejor el impacto de su actividad sobre el planeta.

   Fue sobre esta línea de trabajo que en marzo de 2023 se llevaron adelante la pre verificación y la verificación propiamente dicha de la medición de la huella de carbono del Consorcio.

UNIPAR árboles
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Notas relacionadas
TC2