RN Salvamento & Buceo
TC2

Regresaron después de 20 años los vuelos de carga entre Santa Fe y Brasil

Se trata de una articulación entre el gobierno provincial, una empresa de transporte aéreo del Grupo SP, Servicios Portuarios (Depósito Fiscal del Puerto de Santa Fe) y la Cámara de Comercio Exterior.

Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

   Las operaciones de comercio exterior entre el aeropuerto de Sauce Viejo, en la provincia de Santa Fe, y Brasil, regresaron luego de 20 años de inactividad, y se sumaron a los cuatro vuelos comerciales de pasajeros que se realizan por semana desde esa estación aérea hacia el Aeroparque Jorge Newbery, informaron hoy voceros oficiales.

   La primera carga desde San Pablo arribó ayer a la ciudad de Santa Fe, tras retomar las operaciones de exportaciones e importaciones áreas desde la provincia, con un cargamento de la firma importadora Cinter, que opera en el mercado de obras industrializadas.

   Las fuentes señalaron que se trata de una articulación entre el gobierno provincial, una empresa de transporte aéreo del Grupo SP, Servicios Portuarios (Depósito Fiscal del Puerto de Santa Fe) y la Cámara de Comercio Exterior.

   La presidenta del Aeropuerto Metropolitano de Sauce Viejo, Silvana Serniotti, destacó "el importante trabajo conjunto que se realizó con los distintos actores del sector público y privado, que permitió generar las condiciones necesarias para llevar adelante este propósito, logrando después de muchos años ofrecer desde nuestro Aeropuerto esta herramienta”.

   A su vez, el vicepresidente de la firma SP, José Trabattoni, contó que desde que la firma reabrió la operación de carga aérea nacional hace dos años, tenían “en la mira el objetivo de exportar e importar directamente desde el aeropuerto de Sauce Viejo, y hoy es un hecho concreto”.

   El Gobierno de Santa Fe destacó que con el regreso de los vuelos de carga “se logra tender puentes directos con los mercados más competitivos del mundo, agilizando la operatoria aduanera, y permitiendo a los clientes hacer aduana de origen o destino en el depósito fiscal Servicios Portuarios, del Puerto de Santa Fe”.

   Fuente: Télam.

TC2
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Puma energy