Jan De Nul
Jan De Nul

Relanzan Ferrocarriles Argentinos S.E. para que sea el “cerebro” del sistema ferroviario

Meoni encabezó la puesta en funcionamiento de FASE (Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado). La iniciativa, según se anunció, forma parte del programa de recuperación y modernización integral del sistema ferroviario.

Notas relacionadas

¿Es Chile un refugio para la pesca ilegal?

Mar del Plata licita por diez años la Terminal de Contenedores Nº2

Redacción Argenports.com

   En el marco del Plan de Modernización del Transporte, el ministro Mario Meoni relanzó Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) al inaugurar, junto al presidente del organismo Martín Ferreiro, las nuevas oficinas que se encuentran ubicadas en la Estación Constitución.

   FASE será la encargada de llevar adelante la articulación entre Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones, Trenes Argentinos Capital Humano y Trenes Argentinos Cargas para optimizar el servicio de pasajeros en todo el país y planificar las obras férreas que mejoren la calidad del servicio y potencien el transporte de cargas en todo el territorio nacional.

   En definitiva, tendrá a su cargo la estrategia que impulse el crecimiento del sistema, con funciones de conducción y planificación y una estructura propia..

    “Estoy sumamente satisfecho que con todo este equipo de trabajo, en este año y dos meses de gestión, con tantas dificultades como las que heredamos y como fue la pandemia, pudimos de todas maneras progresar, crecer y seguir adelante. Y así, hoy ponemos en marcha Ferrocarriles Argentinos para tener un ferrocarril mucho más moderno y mucho más ágil, a la altura de las circunstancias de nuestro país y pensando en un verdadero desarrollo integral de la Argentina”, dijo Meoni.

   También explicó que la conformación de Ferrocarriles Argentinos busca la articulación permanente con las empresas ferroviarias del Estado para recuperar los ferrocarriles, modernizarlos y hacerlos mucho más rápidos.

   A su vez, sobre la reciente creación del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), el titular de Transporte sostuvo que “es una herramienta muy importante porque nos brinda la posibilidad de capacitar a muchas más personas. Estamos haciendo un tren que viene con inversión, con más cantidad de vías, con la incorporación de material rodante, con la electrificación, con múltiples licitaciones que estamos en proceso de adjudicación pero que también va a reclamar más recursos humanos”.

   “El desafío es tener un ferrocarril de pie en toda la Argentina, con mayor conectividad que dé la posibilidad de crecimiento a cada una y cada uno de los argentinos en el lugar que sea. Necesitamos recuperar un tren que mire hacia el siglo XXI, que mire hacia adelante de manera diferente, que nos permita poner de pie a los ferrocarriles argentinos”, finalizó Meoni.

   Asimismo, el presidente de FASE, Martín Ferreiro, expresó que “es un día de alegría porque después de más de cinco años tenemos un lugar donde podemos trabajar, y es un día de agradecimiento al Ministerio de Transporte y a Mario Meoni por la confianza que nos ha dado a todo el equipo de trabajo y por llevar adelante el relanzamiento de FASE”.

    Del acto, acompañando al Ministro Meoni y al presidente de Fase, Martín Ferreiro, participaron: el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera; el titular de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras; el titular de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, entre otros.

Los objetivos de FASE

   Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tiene como objetivo planificar y coordinar las políticas públicas, siendo un nexo de articulación entre el Ministerio de Transporte de la Nación y las empresas públicas, actores privados, sindicatos, unidades responsables del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, y prestadores de servicios de pasajeros, cargas y logística del país.

   Cabe destacar que FASE se creó tras la aprobación de la Ley N° 27.132, en el año 2015, el cual declara de interés público nacional la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas como integración del territorio nacional. Luego de más de 5 años de su creación y a partir de la decisión del Ministro Meoni de brindarle mayor importancia al organismo, se relanzó FASE con la inauguración de sus nuevas oficinas en la Estación Constitución, y con el objetivo primordial de generar una articulación entre las empresas ferroviarias del Estado para crear nuevos puestos de trabajo a través de la planificación de políticas públicas destinadas a todo el sistema ferroviario nacional

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Notas relacionadas
Centro de navegacion