Argentina y Finlandia analizaron el avance del proyecto de nuevo buque polar

Autoridades de ambos países dialogaron sobre el proyecto que llevan adelante la empresa Aker Arctic Technology y el astillero Tandanor.

Notas relacionadas

10 imágenes sobre la llegada de los primeros vagones para el Belgrano Cargas

Chaco concreta su primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

Redacción Argenports.com

   Representantes argentinos se reunieron con sus pares de Finlandia con el objetivo de analizar los avences en el proceso de construcción del buque polar para la Armada Argentina.

   Durante el encuentro se discutieron aspectos generales referidos a la organización del personal y del proyecto que llevan adelante la empresa Aker Arctic Technology y el astillero Tandanor, así como también la planificación y la adecuación al marco regulatorio de cada país.

   Por otra parte, se abordaron aspectos técnicos como la precisión del diseño de concepto y especificaciones, formato del casco, sistemas de propulsión y principios generales a aplicar. Asimismo, se establecieron pautas para el desarrollo de la ingeniería básica, la elección del equipamiento, la interacción con fabricantes, la gestión de la documentación y del Sistema de Calidad.

   Del encuentro participaron el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, junto al jefe de Gabinete, Héctor Mazzei y el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro. La comitiva de Finlandia estuvo encabezada por el secretario Permanente de Defensa, teniente general Esa Pulkkinenv.

   Este buque logístico Antártico denominado “ARC 133” será utilizado para el transporte de equipos e investigadores a las bases antárticas de Argentina, así como también para fines de investigación.

   El proceso de construcción, que se inició (el diseño) en 2020 con financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), se encuentra bajo la supervisión y el asesoramiento de los ingenieros de la firma finlandesa y se estima que podría llevar entre cuatro y seis años para su finalización, con un costo aproximado de 200 millones de dólares.

   Cabe mencionar que este proyecto es estratégico para la Argentina, ya que permitirá al país contar con una embarcación de desarrollo propio para complementar la acción del rompehielos ARA “Almirante Irízar” en la campaña antártica.

   Asimismo, a partir de esta adquisición se busca mejorar tanto el aspecto presupuestario como la potencialidad logística.

   En diciembre de 2022, la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque.

   Durante el encuentro con la comitiva de Finlandia también se abordaron otros temas como la cooperación en materia de Defensa y en formación, las operaciones de mantenimiento de paz, y en la recuperación de capacidades gracias al FONDEF.

Puerto la plata
Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Centro de navegacion