Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Río Negro avanza con la primera concesión de explotación no convencional en Vaca Muerta

El plan piloto contempla una inversión inicial de USD 36 millones para perforar dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral y un pozo vertical piloto.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Weretilneck y Casadei recorrieron el lugar elegido para proyecto de GNL

Por Redacción Argenports.com

La cuenca rionegrina de Vaca Muerta entra en una nueva etapa. Con el Decreto 827/2025, el Gobierno provincial aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH).

Hasta ahora, la actividad en esta zona se limitaba a exploración, pero la nueva medida habilita la explotación efectiva de recursos shale.

Inversión y actores principales

La concesión fue otorgada a Pan American Energy (PAE), que operará el bloque con el 65% de participación, y a Tango Energy Argentina (TANGO), que tendrá el 35%.

La Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA) recibirá un 2,5% del volumen total de hidrocarburos producido, asegurando ingresos directos para el Estado rionegrino.

El decreto fija un plazo de 35 años, desde el 4 de agosto de 2025 hasta el 4 de agosto de 2060, para permitir la recuperación de la alta inversión inicial que demanda el desarrollo no convencional.

Detalles del plan piloto

El plan piloto contempla una inversión inicial de USD 36 millones para perforar dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral y un pozo vertical piloto. El primero se ejecutará en 2026, el segundo en 2027, y en 2028 se evaluarán los resultados para definir la siguiente fase.

Si los estudios confirman el potencial, se avanzará hacia un Plan de Desarrollo que podría escalar hasta 44 pozos adicionales, con una inversión proyectada superior a USD 1.000 millones en etapas sucesivas.

Potencial del área Loma Guadalosa

El bloque Loma Guadalosa tiene una superficie de 101 kilómetros cuadrados, se ubica al este de la Cuenca Neuquina, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Neuquén, y cuenta con recursos prospectivos estimados en 48,4 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE).

Limita al sur con el área Confluencia Norte, operada por Phoenix Global Resources, de donde actualmente se extrae el 20% del petróleo no convencional de la provincia.

Impacto provincial y proyección nacional

Esta concesión marca un punto de inflexión para Río Negro, que hasta ahora ocupaba un lugar marginal en el desarrollo de Vaca Muerta. La provincia busca diversificar su matriz energética, atraer inversiones y aprovechar su cercanía a los principales nodos de infraestructura —oleoductos, gasoductos y rutas de evacuación— para acelerar la puesta en producción.

La participación de EDHIPSA permitirá que una parte de la renta petrolera quede en manos del Estado provincial, fortaleciendo las finanzas públicas y posibilitando inversiones en infraestructura, salud y educación.

Se estima que, si el proyecto avanza a gran escala, podría generar cientos de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local en transporte, servicios petroleros y logística.

Argentina, por su parte, busca incrementar la producción de gas y petróleo para abastecer el mercado interno y aumentar las exportaciones. Con esta primera concesión, Río Negro se suma a la ruta de crecimiento que abrió Vaca Muerta hace más de una década y se proyecta como un nuevo jugador clave en el mapa energético nacional.

Centro de navegacion
Profertil
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca