Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Rosario atraviesa un momento decisivo. Con un rol estratégico dentro del nodo agroexportador más grande del país, la terminal concesionada a Terminal Puerto Rosario (TPR) enfrenta cuestionamientos por incumplimientos contractuales y falta de inversiones.
En ese marco, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ya anticipó que no habrá prórroga del contrato vigente —que vence en 2032— si antes no se realizan obras concretas.
Concesionaria bajo presión
La concesionaria, integrada por el Grupo Vicentin y la compañía Ultramar de capitales chilenos, administra tres muelles, aunque actualmente solo uno se encuentra operativo.

TPR ofreció una inversión inmediata de u$s10 millones para reparaciones urgentes y u$s20 millones adicionales a cambio de una extensión del contrato.
La propuesta fue considerada insuficiente por el gobierno provincial, que ahora evalúa incluso la rescisión anticipada del acuerdo.
En paralelo, según informó el diario La Capital, ya existen contactos con grupos internacionales interesados en una eventual nueva licitación, entre ellos capitales chinos, árabes y paraguayos.
Un puerto con peso estratégico
El Puerto de Rosario es parte de un corredor logístico clave: solo en 2022 se movilizaron 69 millones de toneladas desde la zona que abarca Timbúes hasta Villa Constitución.
Su localización sobre la hidrovía Paraná-Paraguay lo convierte en un punto neurálgico para las exportaciones argentinas, especialmente las agroindustriales.
Sin embargo, el deterioro de su infraestructura y la falta de inversiones comprometen su competitividad frente a otros puertos de la región.
También te puede interesar: Terminal Puerto Rosario (TRP) suma el servicio de una empresa naviera líder en el mundo
Debate político e institucional
La administración del puerto está en manos del Ente Administrador del Puerto Rosario (ENAPRO), bajo control provincial, aunque con representación municipal y de actores del sector.
En este marco, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, propuso que el municipio asuma mayor control, incluso mediante una reforma constitucional que lo habilite a administrar el puerto.

Nicolás Mayoraz, diputado nacional.
La iniciativa fue rechazada por la Provincia, que sostiene que la magnitud de la gestión requiere un respaldo institucional y financiero que excede a la Municipalidad de Rosario.
¿Quién tiene la posta?
El futuro del puerto depende de las decisiones que se tomen en los próximos meses.
La Provincia exige inversiones inmediatas para recuperar muelles y garantizar la operatoria, mientras que TPR intenta negociar una continuidad con aportes limitados.
La posibilidad de abrir una nueva licitación gana terreno y podría redefinir el mapa portuario en el Litoral.