Jan De Nul

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

La provincia de Santa Cruz avanza en el desarrollo de una ruta marítima de cabotaje que conectará el puerto de La Plata con Punta Quilla. El objetivo es mejorar la logística regional, sumar volumen de carga y fortalecer la vinculación portuaria entre Buenos Aires y la Patagonia.
Santa Cruz busca consolidar una conexión marítima estratégica entre La Plata y Punta Quilla.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Santa Cruz volvió a dar un paso clave para avanzar en la nueva línea de cabotaje que unirá La Plata con Punta Quilla.

La propuesta, que será mencionada esta semana en un encuentro portuario en La Plata, apunta a mejorar la competitividad logística del sur del país, sumar volumen de carga y fortalecer la infraestructura marítima patagónica.

Impulso logístico para conectar Buenos Aires y la Patagonia

La ruta marítima La Plata–Punta Quilla se perfila como una herramienta estratégica para optimizar los flujos logísticos hacia el sur.

El proyecto permitiría diversificar el transporte de carga, reducir costos, mejorar los tiempos de abastecimiento y generar una vía alternativa frente al predominio del camión en largas distancias.

También te puede interesar: Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

Para Santa Cruz, la posibilidad de contar con una línea regular de cabotaje representa un cambio estructural. Permitirá ampliar la oferta logística para sectores como minería, pesca, energía e industria, además de reforzar la operatividad del puerto de Punta Quilla dentro del sistema portuario patagónico.

Proyecto avanzado y búsqueda de mayor volumen de carga

Desde la administración portuaria provincial aseguran que la iniciativa está en una fase avanzada y que el próximo paso será una reunión técnica para coordinar actores, definir escalas, evaluar los buques adecuados y asegurar el volumen mínimo de carga que necesita una ruta marítima sostenible.

La estrategia apunta a sumar operadores logísticos, empresas exportadoras e importadoras, armadores y actores del comercio exterior que puedan utilizar esta conexión en forma regular.

Según indicaron desde Santa Cruz, mejorar la logística marítima es una prioridad para potenciar la competitividad provincial y consolidar una salida eficiente hacia el centro del país.

La línea La Plata–Punta Quilla también permitiría ampliar la disponibilidad de cargas provenientes de Buenos Aires y su zona metropolitana, generando nuevas oportunidades para integrar ambos puertos dentro de una red logística nacional más equilibrada.

El medio La Opinón Austral señaló que con un proyecto que gana tracción y análisis técnico en marcha, la línea de cabotaje La Plata–Punta Quilla aparece como una apuesta concreta para modernizar la logística patagónica.

Santa Cruz busca así posicionarse de manera más firme en el escenario portuario argentino, integrando su operación marítima a uno de los nodos más dinámicos del país.

Urgara
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas