Dow Argentina

Santa Fe: concretan el primer embarque de granos con destino a Uruguay

Para el titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese, se trata de "otro paso más que consolida la reactivación del puerto”.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Con un cargamento de 6.200 toneladas de maíz partido con destino a Uruguay, se concretó este fin de semana con éxito el primer embarque de granos desde el puerto de Santa Fe, informaron voceros oficiales.

   Para el titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese, se trata de "otro paso más que consolida la reactivación del Puerto de Santa Fe, que se encuentra plenamente operativo tanto en su Terminal Agrograneles, como en Contenedores y Combustible".

   "Desde Agrograneles embarcamos 6.200 toneladas de maíz partido, que fueron cargadas en un convoy de cuatro barcazas, con destino a Uruguay y que contó por primera vez, desde la reactivación del Puerto, con la intervención de la Dirección Nacional de Migraciones", indicó el funcionario.

carlos arese

   Según Arese, "esto permitirá que las distintas operaciones agroexportadoras se hagan con mayor agilidad y siempre con el debido control".

   Al respecto, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, manifestó que "con la intervención de la oficina de migraciones en Santa Fe, por primera vez en una exportación que parte desde el puerto se marca una línea de trabajo".

santa fe puerto

   "Tiene que ver con la configuración de todos los servicios que se requieren como apoyo al comercio exterior. Estos son avances que se van teniendo para ganar competitividad en las exportaciones que salen desde nuestro puerto santafesino, y marca una clara política de esta gestión que busca que cada día más pymes del territorio exporten", sostuvo Burcher.

santa fe puerto

   La nueva oficina fue fruto del trabajo conjunto entre el Ejecutivo de la provincia, a través de la ministra de Gobierno, Celia Arena, y la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

   Como vino informando Argenports.com, las actividades del puerto de Santa Fe vienen intensificándose en los últimos meses y días atrás se inició el traslado de 4.800 toneladas de chapas de acero, importadas por la empresa Haizea SICA, radicada en Esperanza, que será utilizada como insumo para la fabricación de torres eólicas.

   También te puede interesar: En fotos y video: inédita descarga de material vial en el puerto de Santa Fe

   La carga arribó en la barcaza “Bagual” que realiza el trayecto La Plata-Santa Fe con una frecuencia quincenal, asegurando el cumplimiento del ingreso y egreso de contenedores en la Terminal, reactivada y puesta en funcionamiento en diciembre de 2021.

   Además, el 13 de marzo se había concretado una operación de carga y de actividad logística a través del arribo en el buque “Intrépido”, de máquinas viales de la empresa Semisa Construcciones SA procedentes del puerto de Montevideo, tras haber concluido una obra que estaban realizando en Uruguay.

Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía monoxido