Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido

Santa Fe fue a buscar carga para sus puertos a Tucumán

La provincia ofrece su infraestructura logística para que las economías regionales tucumanas exporten con menores costos
Azúcar, limones, arándanos y otras economías regionales están entre los objetivos.
Notas relacionadas

Avanza la construcción de la nueva Terminal Timbúes en Santa Fe

Puerto Dock Sud impulsa la concientización ambiental con actividades de sensibilización

Por Redacción Argenports.com

En una movida que busca integrar a las economías del interior productivo con la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó una misión institucional en Tucumán con un objetivo claro: captar carga para los puertos públicos santafesinos y ofrecer a los productores una alternativa más competitiva que los tradicionales embarques por Buenos Aires.

“Vine a Tucumán a buscar la carga”, resumió Puccini, al presentar una propuesta que permitiría a las exportaciones tucumanas —limones, azúcar, arándanos y otras producciones regionales— reducir entre un 20 y un 30 por ciento sus costos logísticos, dependiendo del tipo de carga y el corredor elegido.

“Queremos que los productos de Tucumán encuentren en los puertos de Santa Fe su vía competitiva de exportación. Esa es la verdadera integración federal que necesitamos”, subrayó Puccini.

Una estrategia federal

La misión incluyó reuniones con funcionarios de los ministerios de Economía y Producción, y de Gobierno y Justicia de Tucumán, además de encuentros en la Aduana, la Federación Económica y la Unión Industrial local, donde dialogaron con más de 40 empresas de distintos clústeres productivos. También mantuvieron un cierre de jornada con la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino.

Puccini estuvo acompañado por la secretaria de Integración Regional, Claudia Giaccone, y el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, entre otras autoridades.

“Argentina necesita una logística más integrada, competitiva y federal. Las provincias que no tienen río necesitan de las que sí tenemos. Santa Fe puede ser el canal logístico de un país más conectado”, afirmó el ministro.

Reducción de costos y nuevas opciones

La propuesta santafesina busca posicionar a los puertos de Rosario y Santa Fe como alternativa al sistema atlántico. Según estimaciones oficiales, los exportadores tucumanos podrían diversificar sus salidas, reducir tiempos y acceder a circuitos internacionales con mejores condiciones de almacenamiento pre-embarque, aprovechando la infraestructura de la hidrovía.

Durante el encuentro se acordó conformar un grupo operativo “Tucumán–Santa Fe” para compartir información estratégica y coordinar acciones. Tucumán enviará datos técnicos por sector para que cada puerto elabore propuestas específicas. “Queremos que los despachantes, productores y cámaras sectoriales participen desde el inicio. Su conocimiento operativo diario es clave para diseñar soluciones reales”, destacó Henn.

Contexto productivo

El presidente de la Unión Industrial tucumana, Jorge Rocchia Ferro, valoró la iniciativa: “Es la primera vez en nuestra historia que una provincia viene a ofrecernos su plaza. Esto que hace Santa Fe es un hecho inédito”. Tucumán produce el 60 % del azúcar argentino y en la campaña 2024/2025 registró una sobreproducción estimada en 665.000 toneladas exportables, de las cuales el 73 % se embarca por puertos atlánticos y una fracción menor cruza hacia Chile.

Santa Fe como puerta de salida del interior

Giaccone recordó que esta misión se suma a las realizadas en Córdoba —con foco en la industria automotriz y autopartista— y en Catamarca, orientadas a la minería y la energía.

En todas ellas, los equipos técnicos santafesinos muestran las capacidades de sus puertos y aeropuertos para trasladar y exportar cargas de diversas regiones del país.

Con esta estrategia, Santa Fe busca consolidarse como puerta de salida para las producciones del interior sin acceso fluvial, fortaleciendo un corredor logístico federal que vincule el norte productivo con el corazón de la hidrovía y el comercio exterior.

RN Salvamento & Buceo
Profertil
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Notas relacionadas
Loginter