Bahía monoxido
Dow Argentina

Schmid: “hay que recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

Lo afirmó el titular de la Federación de gremios del puerto y de Dragado y Balizamiento en el Plenario Ampliado de la FeMPINRA.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Por Leonardo Martín

   La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) realizó en la tarde del jueves un plenario ampliado que se desarrolló en la Isla de Marchi de la cual participaron las diversas organizaciones que integran el espacio.

  La convocatoria fue la oportunidad para debatir el pasado y el presente del sector a 30 años de los decretos, firmados por el entonces presidente Carlos Menem, 817/92 y 1772 que avanzaron con la desregulación de la actividad con consecuencias que aún perduran.

   Entre otras consecuencias generó la privatización de ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentinas) con la consiguiente pérdida de la flota de bandera nacional.

   “Fue un atropello gigantesco sobre nuestra gente. Todo el país sigue estando prisionero de aquella entrega que le dio el manejo de los resortes básicos del comercio exterior a los grupos oligopólicos, a los que siguen aprovechándose de esa ventaja que les dio la política”, afirmó Juan Carlos Schmid en el cierre del Plenario, criticando ese período.

   “ELMA, la Junta Nacional de Granos, la ley de Reserva de Carga, la industria naval, la flota de dragado y balizamiento, todo eso no volvió más. Perdieron las economías regionales y las pymes.

   “La política nos debe eso –agregó–, para que nos volvamos a sentir de nuevo patriotas en la República Argentina. Esa es la motivación más fuerte para convocar a este Plenario Ampliado”.

   Luego del acto, Schmid accedió a un breve reportaje con Radio Gráfica.

   –¿Qué balance hace del plenario que han desarrollado los diferentes gremios que conforman la FeMPINRA?

   –Es un llamado de atención a la política en general. Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval, la navegación interior. Son todas cosas que aún están pendientes. Es una deuda que la democracia tiene con los trabajadores del sector y con el interés nacional porque por ahí está el comercio exterior.

   –¿Cuáles son los planteos puntuales que hacen?

   –Queremos que nos convoquen, hemos emitido una declaración con los distintos puntos que planteamos. Comenzar a charlar algunos de los controles que permitan que de la Argentina no se fuguen los dólares.

   –Hay un reclamo de parte del movimiento obrero de no tener participación en las decisiones del gobierno, lo mismo que al Frente de Todos le faltan espacios institucionales para el debate, ¿qué opina?

   –En lo que concierne a la marina mercante, pesca e industria naval nunca lo hubo.

   –¿Va a participar del acto en CGT el 1° de julio? ¿Qué le parece?

   –Soy parte del Consejo Directivo, me convocó el Presidente del partido y obviamente vamos a participar.

   –¿Cuál es su visión de todas las disputas que hay en el Frente de Todos?

   –He pedido en el cierre de mi intervención que la responsabilidad máxima de mantener la unidad es del Presidente y la Vicepresidenta. Son los dos que están en el gran escenario nacional. Votamos al Frente de Todos, por lo tanto la responsabilidad de mantener la unidad es de ellos.

   Fuente: Radiográfica

TGS
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
TC2