RN Salvamento & Buceo
Jan De Nul

Schmid insiste en que el Estado destine el buque balizador recuperado al río Uruguay

“Hoy no está en condiciones de hacer absolutamente nada, por eso, ya que le devolvieron una embarcación, podría atender a ese río”, argumentó.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   El titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, insistió en la necesidad de emplear en el río Uruguay al balizador recientemente recuperado por el Estado Nacional.

   Dijo que resulta imprescindible que se destinen recursos económicos al mantenimiento de esa unidad porque, de lo contrario, en poco tiempo, correrá la misma suerte que toda la flota de Dragado y Balizamiento que fue abandonada por el Estado en los últimos 30 años.

   Días atrás se produjo la devolución, por parte de la empresa Emepa y tras 25 años, del Balizador 562B. El buque se encuentra en perfecto estado operativo.

   Schmid, en otro tramo del diálogo mantenido con Nora Anchart, en Radio Cooperativa, dijo que el Estado Nacional hace rato abandonó su rol sobre las aguas interiores y sobre las vías navegables, en materia de dragado y balizamiento.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/piden-que-el-balizador-recuperado-por-el-estado-sea-destinado-al-rio-uruguay

jUAN CARLOS SCHMID

   “Hoy no está en condiciones de hacer absolutamente nada, por eso, ya que le devolvieron una embarcación, podría atender al río Uruguay”.

   “Lo que tiene que hacer el ministro Guerrera –agregó–, la jefatura de Gabinete y el propio Gobierno nacional, es ponerse a trabajar para que le otorguen un presupuesto, que en una embarcación es bastante accesible y no hay ningún tipo de problema, ya que el sueldo de la tripulación para eso ya lo está pagando, le están pagando a nuestra gente para que mire desde el muelle”.

   Hoy, esa vía fluvial, que opera bajo responsabilidad de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), contrató el servicio de hidrografía naval -diseñado para el litoral marítimo y no para aguas interiores- al no recibir ofertas.

   El dirigente sindical dijo que destruir el papel del Estado en este sector llevó casi 30 años, y, obviamente, no se va a recuperar en uno.

   “Entonces, si queremos empezar, y voy a utilizar una palabra vulgar, y tanto que jetoneaban Mempo Giardinelli, la gente de defensa del río Paraná, etc, etc, bueno, ahora podrían alzar su voz para que pongan recursos y empecemos a recuperar el balizamiento en el río Uruguay. Al menos es un paso”, sostuvo.

   Schmid señaló que si Argentina quiere lograr mayor crecimiento es fundamental tener un sistema de transporte ordenado.

   “Hay que tener un criterio político. Nadie puede saber todo de transporte, el que sabe mucho de ferrocarril es probable que desbalancee la cosa mirando hacia el puerto, porque esto es algo que yo discuto fuertemente, está bien discutir el tema del ferrocarril y el camión, pero no hay que olvidarse que todo eso va a parar dentro del nudo portuario, y allí también faltan políticas”.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Notas relacionadas
Patagonia Norte