Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

Se agrava el conflicto aceitero y peligra la agroexportación

Los puertos cerealeros se verán afectados por el paro dispuesto por un gremio del sector. Denunció que trabajadores de una empresa fueron reprimidos.
puerto up river
Los principales puertos cerealeros de la país se verían afectados por la medida de fuerza.
Notas relacionadas

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenports.com

En un nuevo episodio de tensión sindical, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo anunciaron en la madrugada de este jueves el inicio de una Huelga Nacional Aceitera.

La decisión se tomó luego de que en la noche del miércoles efectivos de la Prefectura Naval Argentina reprimieran a trabajadores de la empresa Explora SA en Puerto San Martín, quienes protestaban por la reincorporación de empleados despedidos.

Paro total en el sector aceitero: impacto económico inmediato

El cese de actividades afecta los principales puertos de exportación de aceites y derivados, productos fundamentales para el ingreso de divisas al país.

La paralización de la actividad podría tener un impacto directo en la economía, considerando que el complejo oleaginoso es una de las principales fuentes de exportación de Argentina.

Según los gremios, el conflicto se agravó cuando la empresa Explora SA no acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Además, denunciaron que un supervisor de la compañía generó una situación de violencia al intentar atropellar a varios obreros.

Según los gremios, Prefectura envió 60 efectivos para dispersar a 25 trabajadores. Foto Captura.

Denuncias gremiales y advertencias al gobierno

En un comunicado oficial, los sindicatos expresaron su repudio a la represión y justificaron la huelga como una respuesta a la agresión estatal.

“Estamos parando contra la represión del Estado Nacional contra nuestros compañeros obreros aceiteros en su lugar de trabajo. No vamos a permitir que esta agresión continúe sin respuesta”, afirmaron los gremios.

Asimismo, alertaron sobre el peligro de una escalada de violencia y mencionaron otros episodios recientes de represión en el país.

“No vamos a esperar a tener un trabajador aceitero muerto por la violencia del Estado, como pasa en estas horas con una jubilada manifestante y un trabajador de prensa que luchan por su vida tras la represión en las inmediaciones del Congreso”.

Ciara rechazó nuevo el paro nacional aceitero

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) anticipó denuncias judiciales contra el paro nacional iniciado este jueves.

“Recordemos que estamos desde anoche en conciliación obligatoria. Es ilegal cortar las plantas”, manifestó la entidad.

El comunicado difundido a última hora del miércoles incluyó un llamado a la sensatez de los líderes sindicales involucrados en el conflicto.

En este sentido, los empresarios reclamaron: “Deben dejar de lado objetivos políticos personales y volver a la mesa de negociación”.

Los sindicatos responsabilizan al gobierno nacional, al de la provincia de Santa Fe y a las cámaras patronales por la seguridad e integridad de los trabajadores en conflicto.

“Advertimos que suya es la responsabilidad por la integridad de los trabajadores y de las consecuencias que pueda traer la escalada de violencia en el sector”, concluyeron.

Expectativa por la reacción del Gobierno

El conflicto aceitero se posiciona como una prueba de fuego para la gestión del gobierno en materia laboral y económica.

Se espera que en las próximas horas haya respuestas oficiales, mientras la huelga mantiene en vilo la actividad exportadora del país.

TC2 gif
Jandenul
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía