Puerto de doc sud
Profertil

Se agrava la bajante del Paraná y los repuntes dependerán de Brasil

En la cuenca del vecino país se depositan las expectativas de un aporte que contribuya a garantizar la producción de energía eléctrica, advierten en Yacyretá.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) advirtió que disminuyó el caudal del río Paraná, en un contexto de pronunciada bajante, y que un eventual repunte durante este mes estará relacionado casi exclusivamente con la liberación de afluentes ubicados en las cabeceras brasileñas de ese curso de agua.

   Mientras que, hace una semana, el caudal afluente mínimo del río Paraná en la represa hidroeléctrica de Yacyretá fue de 8.500 metros cúbicos por segundo, esta semana ese registro fue de 7.400.

   Para hoy, ese parámetro de ponderación del agua en el Paraná estaba previsto que alcance los 7.000 metros cúbicos por segundo, según indicó la EBY.

   Se trata de una situación de bajante pronunciada que se vincula con la escasez de lluvias en las cuencas que aportan al río en ese sector de la Argentina y Paraguay, con cabecera en Brasil.

bajante parana

   Justamente, en el sector brasileño de la cuenca es que se depositan actualmente las expectativas de un aporte que contribuya a garantizar la producción de energía eléctrica.

   Según especificaron desde la EBY, a mediados de agosto se registró un incremento de caudales afluentes a Yacyretá, sostenido hasta mediados de septiembre, mediante la utilización de los recursos hídricos disponibles en los embalses de los diferentes ríos de aporte a la cuenca.

No se descartan eventos puntuales

   Dicha estrategia estuvo vinculada "con la necesidad de atender la demanda energética", ante lo cual especificaron que no habrá que "descartar nuevamente eventos puntuales como los mencionados anteriormente, que signifiquen un incremento leve de los caudales afluentes a Yacyretá".

   La compañía binacional aclaró no obstante que "para las próximas semanas, se prevé que la tendencia de caudales afluentes a Yacyretá continúe en descenso".

   "La tendencia de valores de caudales registrados está asociada a la persistente escasez de precipitaciones ocurridas en la cuenca del río Paraná aportante a Yacyretá (del orden del millón de kilómetros cuadrados), donde se observaron anomalías negativas (-200/-400mm) desde inicio del 2021", indicaron.

Dpworld
Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

IUBB
Notas relacionadas