Bahía monoxido

Se confirmaron las ofertas para la playa ferroviaria de Añelo del tren a Vaca Muerta

La empresa Semisa Infraestructura SA y la UTE conformada por Lemiro Pablo Pietroboni SA – Sabavisa SA quedaron en carrera. Hubo cuetro oferentes.

Esquema del proyecto ferroviario Norpatagónico.
Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Redacción Argenports.com

   La empresa Semisa Infraestructura SA y la UTE conformada por Lemiro Pablo Pietroboni SA–Sabavisa SA fueron las únicas admitidas de las cuatro que se presentaron en la licitación para la construcción de una playa de maniobras ubicada en Añelo, la localidad adyacente a Vaca Muerta, hasta donde llegará el nuevo tren.

   En agosto del año pasado se presentaron los pliegos para realizar los trabajos de la playa de maniobras, que comprende la instalación de tres vías con una longitud de 2.200 metros cada una para llegar a Vaca Muerta y prevé una expansión hacia el norte.

   La obra se ubicará sobre la meseta a 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y cercano a Loma Campana, el principal desarrollo que YPF lleva adelante en la región.

tren vaca muerta

   En una primera etapa se construirán las tres vías con sus correspondientes desvíos y accionamientos manuales, “incluyendo el edificio operativo, caminos de acceso y circulación de vehículos pesados, desagües e iluminación”, según detalla la licitación, en la cual también se tiene en cuenta los cercos perimetrales, paragolpes, entre otras.

   La licitación está a cargo de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que pertenece al ministerio de Transporte.

   A fines de noviembre se llevó a cabo la apertura de sobres en la que se presentaron cuatro consorcios: Vial Agro, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Powerchina-CN Sapag-RJ Ingeniería, Semisa Infraestructura y la UTE Pietroboni-Sabavisa.

   Las dos últimas fueron las declaradas admisibles tras analizarse las propuestas técnicas. Semisa Infraestructura presentó un presupuesto de 2.002.608.159,34 pesos + IVA, que en dólares se traduce en U$S 734.685,23 más IVA.

   Mientras que la UTE Pietroboni-Sabavisa presentó la oferta más baja: 1.465.854.621,44 pesos + IVA. En dólares, la oferta es de U$S 791.660.51 + IVA.

   El plazo de obra se estima de 450 días despúes de adjudicada la empresa. El movimiento de suelos está incluido en este período y tendrá 90 días corridos para finalizarse después de haber recibido la ingeniería ejecutiva. Posteriormente, la firma responsable de la obra podrá comenzar con los trabajos de la vía.

El corredor Norpatagónico

   La obra de la playa de maniobras del corredor norpatagónico se conectará a un nuevo ramal ferroviario que debe construirse entre Contraalmirante Cordero y Añelo.

   Este recorrido, a su vez, se conectará con las vías entre Contraalmirante Cordero y Bahía Blanca del ferrocarril General Roca. Estas serán reacondicionadas como así también las que unen Ferri, Cipolletti y Cinco Saltos.

   En concreto serán 653 kilómetros de vías, entre nuevas y recuperadas, que recorrerán Bahía Blanca – Cipolletti – Cinco Saltos – Añelo. Tendrá inicio en el kilómetro 1211 del Ramal R 61 del ferrocarril General Roca, que corresponderá al kilómetro 0 del nuevo desvío a Añelo.

   Finalizará en el kilómetro 77 de dicho desvío, en la provincia de Neuquén. En ese punto se ubicará la playa ferroviaria, y comprenderá alrededor de 77 kilómetros de longitud de trocha ancha.

   La obra total, que había sido anunciada en 2017, se financiará con aportes públicos y privados además de los acordados con la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), que en diciembre de 2020 se anunció que aportaría U$S 784 millones.

   El proyecto permitirá reducir los costos de transporte de los insumos necesarios para las operaciones en la formación, de acuerdo al diario Río Negro. 

   Según el ministerio de Transporte, el objetivo es que el ferrocarril contribuya “a alcanzar la sustentabilidad energética del país, reduciendo los costos asociados”.

TC2
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas