TC2

Se espera un fuerte repunte de la logística agroexportadora en la campaña 2024/25

La producción estimada ronda los 136 millones de toneladas. La campaña agrícola 2024/25 será la segunda más alta en la historia argentina.
Más allá del repunte en la comercialización externa, la logística física —camiones, trenes y barcazas— mostró un comportamiento más contenido.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

Con una producción estimada en 135,8 millones de toneladas (Mt), la campaña agrícola 2024/25 será la segunda más alta en la historia argentina.

Este repunte, luego de los efectos de la sequía en ciclos anteriores, tendrá un impacto directo en el sistema logístico nacional: se espera el mayor movimiento de granos para exportación desde el ciclo 2021/22, con un volumen de embarques proyectado en 92,93 Mt.

Según estimaciones del sector, el 76,6% de esos granos llegará a los puertos argentinos por camión, un 16,3% por ferrocarril y el 7,1% restante por barcazas.

El nodo portuario del Gran Rosario, según señaló un trabajo de la Bolsa de Comercio de esa ciudad, será nuevamente el epicentro de la logística, concentrando más del 76% de las exportaciones agroindustriales del país.

Camiones al frente, pero el tren gana terreno

El transporte por camión movilizará cerca de 71,16 Mt hacia los puertos, el nivel más alto desde 2021/22.

Esto se traduce en aproximadamente 2,54 millones de viajes a nivel nacional, incluyendo además del Gran Rosario, los puertos de Bahía Blanca, Necochea y otras terminales fluviales.

En paralelo, el sistema ferroviario continúa creciendo: se prevé que movilice 15,1 Mt de granos, subproductos y aceites, equivalentes a más de 322.000 vagones.

Aunque el tren aún representa una porción menor del total, su participación creció un 35% en la última década, mostrando una tendencia positiva en eficiencia y sustentabilidad logística.

El rol de las barcazas en la Vía Navegable Troncal

Por la Vía Navegable Troncal (VNT), el transporte fluvial tendrá un aporte importante tanto en cabotaje como en importaciones temporarias de soja.

Para 2024/25 se espera el movimiento de unas 560.000 toneladas en 372 barcazas de producción nacional hacia el Up River, y cerca de 6 Mt adicionales en más de 4.000 barcazas provenientes de países vecinos, destinadas a la industrialización y posterior reexportación desde Argentina.

Este esquema logístico mixto —que combina rutas terrestres, ferroviarias y fluviales— será clave para sostener la competitividad del agro argentino y acompañar el crecimiento de las exportaciones durante esta campaña récord.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

IUBB
Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul