Dpworld
TC2

Se produjo otro socavón en uno de los muelles de Terminal Puerto Rosario (TPR)

La empresa estimó que no hay riesgo para la seguridad y siguió operando. Mañana habrá una inspección del Enapro.

Notas relacionadas

URGARA inauguró un cenotafio a 40 años de la tragedia del Elevador 5

Offshore: Argentina apuesta a su propio potencial mientras mira de cerca a Uruguay

Redacción Argenports.com

   Un nuevo socavón se produjo ayer en uno de los muelles de Terminal Puerto Rosario (TPR), que ya tiene inutilizado más de la mitad de su frente costero por riesgo de hundimiento.

    Según precisó el periodista Mariano Galíndez, de Rosario3, el socavón se produjo durante la mañana mientras hacía maniobras un buque en el muelle sur, zona que se está usando para productos siderúrgicos y también agropecuarios en contenedores.

   Pese a las quejas de estibadores, la empresa concesionaria del puerto rosarino estimó que por el tamaño del socavón no hay un riesgo para la seguridad y continuó operando luego de montar un corralito sobre la zona afectada.

   “El socavón ocurrió en el hasta ahora único muelle que tenía operación sin problemas ya que los otros dos (centro y norte) están sin uso en lo que hace a carga y descarga”, dijo Galíndez.

   Como consecuencia de esta nueva situación, el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) realizará mañana lunes una inspección técnica para definir en qué condiciones puede seguir habilitada la operatoria.

socavon rosario

   Cabe recordar que a principios de mayo, un estibador murió mientras trabajaba en TPR provocando fuertes reclamos del gremio (SUPA), a la empresa a cargo de la terminal portuaria por la falta de medidas de seguridad e higiene hacia sus empleados.

   El sindicato viene exigiendo también que la empresa se ponga al día con sus obligaciones de empleador.

   TPR es una firma integrada por la defaulteada Vicentin y la chilena Ultramar.

   Según señaló Galíndez, además de no estar a tono con todas las exigencias contractuales de la concesión de las terminales I y II, no realizó nunca inversiones de mantenimiento o ampliación en los muelles, y por eso la infraestructura cruje.

   Por eso el tema es seguido bien de cerca por el organismo regulador que la presiona para que se ponga en línea con sus obligaciones.

Bahía Monóxido
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina