Puerto la plata

Se proyecta el desarrollo de la Hidrovía más allá de Santa Fe

 “Queremos que llegue hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y, en un futuro, hasta el Bermejo e Iguazú”, sostuvo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Notas relacionadas

TGS realizará un simulacro del Planacon en el puerto de Bahía Blanca

Un informe periodístico advierte que el Astillero Río Santiago se convirtió en un elefante blanco del presupuesto bonaerense

Redacción Argenports.com

   En una nota exclusiva con la agencia de noticias Télam, donde no hubo alusión a la obra del canal Magdalena, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo que el Gobierno nacional está proyectando el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay “más allá de Santa Fe.

   EL funcionario nacional señaló, en tal sentido, que se apunta a potenciar el transporte fluvial y” al crecimiento de nuestra Marina Mercante”.

   Giuliano anticipó que “hoy estamos en un proceso de federalización y democratización de la Vía Navegable Troncal”, y en ese sentido destacó lo ocurrido durante la última reunión del Consejo Federal Hidrovía.

hidrovia

   “Es muy importante para nosotros escuchar a los gobernadores y encontrar consensos, para generar una propuesta sobre lo que se necesita en relación con el proceso de dragado y balizamiento, que se realiza a través de la Administración General de Puertos (AGP).

   “Porque queremos una Hidrovía que vaya más allá de Santa Fe, que llegue hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y, en un futuro, hasta el Bermejo e Iguazú”, especificó el ministro.

hidrovia

   “La Vía Navegable Troncal no es solamente una Vía, sino un sistema, con necesidad de extenderse, y generar condiciones para mejorar los costos logísticos. Tenemos una de las tres vías navegables más grandes del mundo, y la nuestra hoy tiene un proceso de normalización y de correr el velo sobre lo sucedido durante los último 26 años, donde había una concesión privada, pero los trabajos de mantenimiento los hacía el Estado nacional, sin cobrar un peso”, agregó.

   Explicó que “ahora hemos dado un paso adelante estableciendo un peaje internacional y un peaje diferenciado para el tránsito nacional. Y lo recaudado con esos peajes, se volcará en las obras de mantenimiento necesarias para que la Hidrovía siga creciendo y permita el desarrollo de las economías regionales, abaratando costos logísticos”.

hidrovia

   Defendió el cobro del peaje en la Vía Navegable, porque “todo barco de cualquier bandera debe pagar la navegación por este curso de agua y ese peaje se utilizará para el mantenimiento de este importante corredor fluvial.

   “Obras que sólo con el dragado cuestan millones de dólares al año y que hasta ahora venía subsidiando el Estado argentino, y que ahora pagan todos los barcos que navegan la Hidrovía”, concluyó.

Profertil
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas