Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca

Se vienen varios días de paro con fuerte impacto en el sector agroexportador

A la medida de fuerza dispuesta por el Senasa, y que tiene una duración de 72 horas, se suma otra, por tiempo indeterminado, lanzada por el gremio de los aceiteros en San Lorenzo y una, hasta las 12 de martes, dispuesta por la Federación Sindical, Marítima y Fluvial .

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, uno de los puertos agroexportadores más grandes de Argentina, confirmó, a través del secretario general Daniel Succi, un paro por tiempo indeterminado, a partir de hoy, en respuesta a las reformas propuestas en la Ley Bases.

   La medida se suma a la dispuesta a partir de hoy, y con una duración de 72 horas, por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y que, según se anunció, paralizará las exportaciones y controles sanitarios en todo el país.

   Hoy, según pudo saber Argenports.com, si bien no todas las terminales se encuentran inactivas, su número es importante, sobre todo en Santa Fe.

 

   En tanto, desde este lunes también la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (FESIMAF) lanzó un paro sorpresa de parte de los gremios marítimos en rechazo al regreso del impuesto a las Ganancias y la reforma laboral.

   La medida de fuerza se planteó desde las 18 hasta las 12 del martes, en coincidencia con el tratamiento de la norma en Diputados, con un "cese total" de las actividades en el sector.

   FESIMAF convocó al paro y se declaró en "Estado de Alerta y Movilización".

   "Es un cese total de actividades con permanencia a bordo y atendiendo únicamente las emergencias, en los sectores de Remolque de Maniobra Portuaria, lanchas de Amarre y lanchas de Practicaje para el embarque de Práctivos, realizándose exclusivamente los servicios para desembarcar a los mismos", expresó la Federación.

   También está previsto que mañana vayan al Congreso a protestar por la restitución de la cuarta categoría de Ganancias y la reforma laboral.

    Desde ATE, Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato, dijo que el paro en Senasa seguramente acarreará "pérdidas multimillonarias para nuestro país y el Gobierno es el único responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado".

hidrovia

   En tanto, la medida de fuerza de los aceiteros también tiene como objetivo rechazar el regreso del impuesto a las Ganancias y todos los artículos relacionados a la reforma laboral del Gobierno del presidente Javier Milei.

   "El paro afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará Ganancias y Reforma Laboral en Diputados", indicó el comunicado de SOEA.

   Paralelamente, el sindicato también denunció que dicha ley “favorece a los empresarios” mientras “perjudica notablemente a los trabajadores y monotributistas”.

   Por su parte, Succi  destacó que "los diputados que voten en contra de los trabajadores” no le brindan ninguna herramienta a Javier Milei, sino que “están traicionando al pueblo trabajador".

hidrovia 234

   Hasta el momento, el Gobierno Nacional pretende aprobarla y anunció que cuentan con una gran cantidad de votos provenientes de la UCR y el PRO.

   Mientras tanto, en el sector empresarial, tanto por esta medida de fuerza como por otras en marcha, la preocupación sigue en aumento.

Preocupación empresarial

   Por ejemplo, el pasado fin de semana, en diálogo con el periodista Juan Martín Melo, en el programa CNN Campo, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), señaló:

   “Hay bastante preocupación. Esta temática todos la conocemos. Desde el año pasado muchos sindicatos habían planteado que iban a movilizarse. La verdad que la decisión del sindicato aceitero de la zona de Rosario es, a mi entender, una decisión que va mucho más allá de lo normal, porque tenemos una relación muy buena con una revisión salarial que hicimos recientemente, los salarios han respetado todos los niveles de inflación de los últimos meses.

gustavo idigoras

   “Un salario básico del sector aceitero –agregó–, está en 1.400.000 pesos más ingresos adicionales y hemos hecho muchísimas gestiones oportunamente como para tratar de evitar cualquier inconveniente de la industria. En el caso de Senasa, he estado en contacto con las autoridades este fin de semana del organismo y de la Secretaría de Bioeconomía, y ellos también estaban muy sorprendidos de esa decisión”.

   A su entender, esto hará que los embarques y toda la actividad se vea paralizada.

   “Lo peor es que es por tiempo indeterminado, con lo cual muy probablemente esto nos resienta severamente la actividad de los puertos y ponga en riesgo las empresas.

Jan De Nul
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Notas relacionadas