Bahía Monóxido

Secretarios de Estado afirman que “la industria es el camino para revertir la escasez de dólares”

Las estrategias para el desarrollo del país fueron abordadas por varios integrantes del Gobierno nacional en un seminario organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).

Notas relacionadas

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

CMA CGM deja de operar en el puerto de Mar del Plata

   Los secretarios de Industria, Ariel Schale, de Comercio Interior, Paula Español, y de las Pequeñas y Medianas Empresas, Guillermo Merediz, coincidieron en que "el desarrollo industrial puede generar la sustentabilidad macroeconómica necesaria para resolver el crónico problema de faltante de dólares" que aqueja a Argentina.

   Las estrategias para el desarrollo del país fueron abordadas por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo en un seminario organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).

   Del encuentro también formó parte el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti.

   Paula Español señaló que "la industria no es algo del pasado si no del futuro y hay que lograr complementarla con los recursos humanos, los naturales y los tecnológicos", ya que "el desarrollo de los países con recursos naturales tiene que ver con la agregación de tecnología alrededor de ellos".

   No obstante, advirtió que "Argentina no tiene tantos recursos naturales como creemos; por ejemplo, tenemos 4 veces menos que Australia y casi la mitad que Chile, en términos per cápita".

   Además, afirmó que "la política industrial se ha ido transformando en el mundo con el surgimiento de la inteligencia artificial, de la internet de las cosas y de la industria 4.0".

   Consultada sobre la relación entre aumento de la productividad y costo salarial, respondió que"Argentina tiene que lograr exportar en base al valor agregado que genere y no en base a bajos salarios porque no es social ni económicamente viable".

   "Hay que compatibilizar el mercado interno con el mercado exportador, logrando algunos consensos básicos necesarios", concluyó Español.

 Ariel Schale

Ariel Schale, secretario de Industria.

   Por su parte, Ariel Schale aseguró que "tenemos la ambición de fundar la política industrial del futuro, aquella que dé sustentabilidad a la macroeconomía para no tener más la restricción externa, que trae muchos otros problemas".

   Asimismo, describió que "el triángulo del desarrollo es agregar valor vinculando manufacturas, sistema científico tecnológico y recursos naturales" y alertó que "las industrias que no desarrollemos hoy, serán mañana demanda de dólares" mediante importaciones.

   En tanto, Guillermo Merediz destacó "los 10 consensos generales" a los que se apunta desde la cartera productiva encabezada por Matías Kulfas para lograr el desarrollo productivo.

   Al respecto, mencionó "la necesidad de exportar más; de mejorar productividad y competitividad; de salir de las falsas dicotomías entre mercado interno y externo; de incorporar la dimensión ambiental; de vincular la macro y la micro; de incorporar la agenda 4.0; y de la inclusión financiera de las pymes, garantizando acceso al financiamiento".

   Por último, el ministro porteño, José Luis Giusti, destacó la "obligación" de que los Estados (local y nacional) "generen incentivos fiscales" para mitigar los efectos de la pandemia.

   En esa lógica, comentó que desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidieron "apuntalar a los sectores del comercio, la construcción, la industria audiovisual y de diseño, la industria propiamente dicha y la logística, porque fueron los más afectados".

   Para finalizar, Giusti adelantó que le propusieron al Gobierno nacional crear "una zona franca en la Ciudad para la industria del conocimiento, de modo de poder competir con otras ciudades de Latinoamérica y generar empleo de calidad y divisas por exportación".

   Fuente: Télam.

Ferroexpreso pampeano
Grupo SPI
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Profertil