Puerto de doc sud
TC2

“Seguiremos trabajando, como el primer día, para que el Magdalena sea una realidad”

Augusto Costa afirmó que la construcción de ese canal en el Río de la Plata, constituye un verdadero acto de soberanía.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, afirmó que el dragado del Canal Magdalena, obra cuya licitación anunciarán hoy el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, "constituye un verdadero acto de soberanía y de generación de recursos".

   "Mejorará la vida de las y los bonaerenses. Desde la Provincia seguiremos trabajando, como el primer día, para que esta obra sea una realidad", expresó el funcionario.

   "El Canal Magdalena –agregó–, es una vía de navegación alternativa a la existente, estratégica para el desarrollo del país y de la Provincia, que permitirá transformar la geografía económica nacional y provincial y reafirmará la soberanía sobre nuestras vías navegables".

   Se trata de una obra que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país, agilizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluvio-marítima.

   En ese sentido, Costa manifestó que es un trabajo "estratégico" de dragado y balizamiento que brindará beneficios "para el desarrollo nacional y provincial" y que posibilitará al sur de la provincia de Buenos Aires la chance "de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas".

   "Esta obra permitirá contar con una salida al mar sin intervención extranjera, mejorando la conectividad fluvio-marítima y posibilitando una mejor defensa de los intereses argentinos en el Atlántico Sur y la Antártida, consolidando la Argentina bicontinental", reflexionó el Ministro.

   En ese sentido, expresó que "su construcción brindará autonomía al comercio exterior y al tránsito marítimo, ahorrará tiempos, reducirá costos, disminuirá los esfuerzos de dragado y dará más seguridad a la navegación".

   "Además, generará ingresos en las economías regionales, potenciará nuevos polos de desarrollo económico, incrementará la generación de empleo y permitirá captar divisas por la provisión de servicios marítimos desde las costas bonaerenses".

   En ese marco, el funcionario analizó que el anuncio que llevarán a cabo hoy el presidente y el gobernador "viene a resolver un aspecto central de nuestra soberanía que se discute desde el siglo XIX" y destacó que "si no fue realizado hasta el momento, no fue por su costo, sino porque existen poderosos intereses que lo impidieron".

   Fuente: Télam.

RN Salvamento & Buceo
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil