Dow impulsamos la innovación

Sensible baja de las etapas de fractura en Vaca Muerta en el inicio del año

Se realizaron 963 durante en enero, pero se ubicaron bastante por debajo de las 1.400 de promedio que se deben realizar para cumplir las metas de este año.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   Las noticias que llegan desde Vaca Muerta no son del todo alentadoras. Es que durante el mes de enero se observó una considerable baja en las fracturas, que llegaron a 963 etapas y se ubicaron por debajo de las 1.400 etapas por mes de promedio, para cumplir los planes de este año.

   De esta manera, la evacuación y los sets de fractura parecen ser los principales obstáculos para cumplir con los planes de las operadoras para este año.

   “Hubo 963 etapas en enero de 2023, muy por debajo de las 1.400 etapas por mes promedio para cumplir los planes de este año. Esperemos que la situación se revierta y así poder salir del cuello de botella”, explicó Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, que realizó el informe.

   También te puede interesar: Mindlin espera la ley de GNL para avanzar con una planta en el puerto de Bahía Blanca

   De ese total se desprende que YPF solicitó 458 punciones, siendo la compañía que más actividad registró en el primer mes del año. En segundo lugar, se posicionó Pluspetrol con 135 fracturas y el podio fue completado por Vista, con 107 etapas.

   El informe también marca que Pan American Energy (PAE) realizó 95 operaciones, Tecpetrol desarrolló 65 punciones, Total realizó 18 fracturas y Capsa llevó a cabo 9 etapas.

   En cuanto a las empresas de servicio se estableció que Halliburton fue la empresa más punciones realizó durante enero. Los trabajadores de mameluco rojo totalizaron 354 fracturas. Schlumberger fue la segunda con 305 y Weatherford realizó 135 etapas de fracturas.

   En tanto, Calfrac desarrolló 95 punciones, Tenaris llevó a cabo 65 operaciones y San Antonio Internacional realizó 9 fracturas.

   Las proyecciones para este año es que las compañías aumenten la actividad en un 35%. Sin embargo, el country manager de NCS Multistage advirtió a La Mañana de Neuquén que será difícil cumplir con esos planes con la cantidad de equipos que hay en la actualidad.

   En Vaca Muerta hay 8 sets de fracturas y es posible que en los próximos meses lleguen dos más, pero eso no será suficiente para abastecer los trabajos que demandarán las operadoras. Esto llevará a que los precios de los servicios aumenten considerablemente.

   “Los planes de las empresas son muy buenos, pero seguramente, cuando empiecen a faltar los equipamientos de fractura, perforación y pulling aumentarán los precios de los servicios”, adelantó.

   También te puede interesar: Año de récords para la producción generada por Vaca Muerta

   El costo de las operaciones podría aumentar entre un 30 o 40% explicado por la falta de disponibilidad y el uso que se le dé a ese equipamiento.

Dow impulsamos la innovación
Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
Centro de navegacion