Sin avances entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía

El vecino país expuso su oposición a la medida dispuesta por el ministerio de Transporte y seguirán las negociaciones.

Notas relacionadas

Mar del Plata: obligan a una empresa pesquera a pagarle al Puerto $9,5 millones por daños ambientales

Pullaro amenaza con no renovar la concesión de Puerto Rosario y abre la puerta a una nueva licitación

Redacción Argenports.com

   Sin demasiados resultados regresó a su país la delegación paraguaya que esta semana mantuvo en Buenos Aires un encuentro con miembros de la Cancillería nacional.

   De todas formas, si bien durante el encuentro bilateral los representantes paraguayos pidieron una postergación del peaje, por seis meses, se retiraron con la sensación de que, al menos hasta el jueves próximo, no será cobrado.

   La Cancillería paraguaya recordó erróneamente que la resolución argentina establece una tarifa de peaje de USD 1,47 por tonelada transportada para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe (km 584) y la confluencia con el río Paraguay (km 1.238).

   Tal como lo aclaró a Argenports.com, días atrás, el especialista en logística Gustavo Alonso, se trata de TRN (tonelada de registro neto), es decir, una medida del tamaño de las bodegas, tengan carga o no.

   En definitiva, las las barcazas pagarán lo mismo cuando llegan con carga que cuando se vuelvan vacías.

   Según Alonso, ese valor aumentaría el costo del flete en un 8% (para cargas de la zona de Asunción, a un 12% para cargas de la zona de Corumba.

   Volviendo al encuentro en Buenos Aires, el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, el economista Jorge Vergara, detalló que fue expresada la preocupación de vecino país por el cobro de la tarifa.

reunion peaje hidrovia

   “El ministerio de Transporte (de Argentina) explicó técnicamente la tarifa, los estudios al respecto. Nosotros también respondimos por qué creemos que el peaje no corresponde”, señaló.

   En declaraciones que reprodujo el medio paraguayo Ultima Hora, Vergara añadió que si bien las autoridades argentinas no declararon taxativamente que la medida no se aplicará, recordaron que se realizará una audiencia pública virtual el 17 de noviembre antes de encarar cualquier acción.

   Luego explicó que la audiencia no es vinculante para el cumplimiento de la resolución, pero dijo que en Argentina quieren escuchar a los que podrían verse afectados por la medida antes de adoptarla.

reunion peaje hidrovía

   En efecto, los sectores público y privado de Paraguay podrán participar de la audiencia, y Vergara presume que tras la “cordial reunión” no se cumplirá la medida en tanto sigan las conversaciones bilaterales y multilaterales.

   Es más, se acordó programar un próximo encuentro entre ambos países y participar de las sesiones de la Comisión del Acuerdo para la Navegabilidad de la Hidrovía, organismo que también lo integran Bolivia, Brasil y Uruguay.

   La Cancillería paraguaya subrayó que ambos países acordaron “continuar trabajando en coordinar esfuerzos para facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial longitudinal de manera integral en todo el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y favorecer el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar”.

   A su vez, Vergara resaltó que “quedó abierta la comunicación técnica” y que “fue importante intercambiar argumentos” con Argentina.

Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 26, 2025

Aduana cerró temporalmente la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires por demoras operativas injustificadas

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Centro de navegacion