Bahía monoxido
Bahía Monóxido

Son más de 100 los buques demorados por las medidas de fuerza en los puertos

Existen muy pocas chances de un acuerdo a corto plazo. Ni siquiera hay muchas posibilidades de retomar las negociaciones a la brevedad.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

   La carga de más de 100 buques de productos agrícolas está demorada en Argentina debido a una prolongada huelga que realizan tres importantes sindicatos del sector por reclamos salariales, dijo hoy la cámara de empresas procesadoras y exportadoras de granos CIARA-CEC.

   La actividad en las plantas de molienda -emplazadas junto a los puertos- se ha visto afectada desde el 9 de diciembre, cuando dos sindicatos de obreros aceiteros y el gremio de los recibidores de granos, URGARA, iniciaron un paro que aún continúa.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/el-paro-en-los-puertos-gana-intensidad-y-se-hace-sentir-en-varios-sectores-de-la-economia-nacional

buques en espera

   “La huelga sigue sin ninguna expectativa de que las negociaciones se retomen en el corto plazo. Tenemos más de 100 barcos esperando para ser cargados”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

   CIARA-CEC dialoga con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que nuclea a los trabajadores de molienda en el polo agroindustrial y portuario del norte de Rosario, y con la Federación de Trabajadores Aceiteros, que representa a obreros en plantas procesadoras en el resto del país.

   Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hoy no ingresó ningún camión con carga de soja a las terminales portuarias de Rosario -donde se muele el grano-, al igual que la semana pasada.

   En la misma fecha del 2019, el número de camiones reportado había sido de 1.088 unidades, de acuerdo con la BCR.

   “Hay un alto acatamiento y cada vez que (las empresas) hacen las declaraciones que hacen hay más bronca y más enojo y mucho más acompañamiento de la gente”, dijo Juan Carlos Peralta, prosecretario de Prensa de URGARA, que negocia con la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

   Las empresas consideran que los sindicatos se han mostrado intransigentes, con reclamos que no son razonables, mientras que los trabajadores acusan a las compañías de incumplir con actualizaciones salariales ya pactadas, en medio de la alta inflación que sufre el país.

   Según los sindicatos, las firmas agroexportadoras han duplicado su facturación en pesos debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar y al alza del valor internacional de la soja, de cuyos subproductos Argentina es el principal exportador global.

   En un informe publicado el viernes, la BCR estimó que este año Argentina registrará exportaciones de maíz, trigo, soja y derivados de la oleaginosa -los principales embarques del país- por un total de 21.428 millones de dólares, unos 1.320 millones de dólares menos que en 2019.

   Fuente: Reuters.

Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano