Puerto de Bahía Blanca

Southern Energy confirma inversión de USD 15.000 millones para exportar GNL desde Argentina

La empresa avanzará con dos unidades flotantes en la costa de Río Negro. La primera entrará en operaciones en 2027 y la segunda en 2028.
La iniciativa contempla la instalación de dos buques flotantes de licuefacción (FLNG) frente a la costa de Río Negro, con el objetivo de comenzar a exportar GNL a gran escala a partir de 2027.
Notas relacionadas

El potencial del SAF para la Argentina

China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

Por Redacción Argenports.com

En un paso decisivo para el desarrollo del gas natural licuado (GNL) en el país, Southern Energy confirmó una inversión que superará los 15.000 millones de dólares a lo largo de las próximas dos décadas.

La iniciativa contempla la instalación de dos buques flotantes de licuefacción (FLNG) frente a la costa de Río Negro, con el objetivo de comenzar a exportar GNL a gran escala a partir de 2027.

La decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) fue adoptada por el consorcio conformado por Pan American Energy (30 %), YPF (25 %), Pampa Energía (20 %), Harbour Energy (15 %) y Golar LNG (10 %), bajo la estructura empresarial de Southern Energy S.A. (SESA).

Dos buques para transformar el gas de Vaca Muerta

El primero de los buques será el Hilli Episeyo, una unidad FLNG que ya fue reconvertida en 2017 y que actualmente se encuentra operando en Camerún. Se prevé que este buque arribe a la Argentina y comience a funcionar a fines de 2027.

El Hilli Episeyo comenzará a producir GNL en 2027 en la costa rionegrina

La segunda unidad, identificada como MKII, se encuentra actualmente en proceso de reconversión en China y entraría en operaciones hacia fines de 2028.

Esta unidad tendrá una capacidad de producción superior a la del primer buque y permitirá duplicar el volumen de exportación de gas natural licuado.

Así será el MK II tras la reconversión del buque Fiji en China.

Ambos FLNG estarán ubicados frente a las costas de la provincia de Río Negro, en un enclave estratégico para el transporte de gas proveniente de Vaca Muerta.

Inversión por etapas

El desarrollo se estructurará en dos etapas principales:

  • Primera etapa (2024-2031): demandará una inversión estimada en USD 3.200 millones.
  • Segunda etapa (2032-2035): sumará otros USD 2.800 millones.

En total, el desembolso previsto hasta 2035 alcanzará los 6.000 millones de dólares. No obstante, el conjunto de inversiones a lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto superará los 15.000 millones, teniendo en cuenta las operaciones, mantenimiento y ampliaciones en la cadena de valor.

Exportaciones por más de USD 20.000 millones

Con una capacidad total combinada de producción de 6 millones de toneladas de GNL por año, equivalente a casi 27 millones de metros cúbicos de gas por día, Argentina podrá exportar volúmenes considerables hacia Asia, Europa y otros destinos con alta demanda energética.

Según proyecciones de la compañía consignados por el diario La Mañana de Neuquén, entre 2027 y 2035 el proyecto generará exportaciones por más de 20.000 millones de dólares, aportando divisas clave para la economía argentina.

Generación de empleo y proveedores locales

Durante la etapa de construcción, se estima que el proyecto generará 1.900 empleos directos e indirectos, con un fuerte componente local. Aproximadamente la mitad de los proveedores que participarán en la cadena de suministro serán empresas argentinas.

El avance también representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de servicios vinculados a la industria energética offshore y a la infraestructura portuaria y logística de Río Negro y otras regiones del país.

Bahía monoxido
Compania sud americana de dragados
TGS
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

ABIN
IUBB
Notas relacionadas
TC2