¿Submarino nazi hundido en Quequén? Una nueva expedición buscará dilucidar el misterio

Se iniciará el próximo martes 9 de abril y empleará cámaras subacuáticas y tecnología ROV, según anunciaron la Fundación Reitich y la Agrupación Eslabón Perdido.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Tras largos meses sin novedades,  y cuando muchos pensaban que el caso del supuesto submarino alemán de la Segunda Guerra hallado cerca de Puerto Quequén, iba a quedar en la nada, la Fundación Reitich y la Agrupación Eslabón Perdido han anunciado una nueva expedición que busca develar un misterio oculto en las costas de Arenas Verdes.

   La expedición marítima fue  autorizada por la Prefectura Naval Argentina y empleará cámaras subacuáticas y tecnología ROV para filmar el casco de la nave encontrada a una profundidad de 28 metros y a 4 kilómetros de la costa.

   Las acciones, financiadas por la Fundación Reitich, contarár con la participación de la empresa nacional Deepwater, dirigida por el ingeniero Carlos Pane.

   Según se informó, se emplearán dos ROV para recorrer los 80 metros de eslora del naufragio, y las filmaciones serán analizadas por una Comisión Técnica Evaluadora integrada por expertos como los ingenieros Hernán Sotero González, Jorge Pereda y Martín Canevaro, así como el doctor Fabio Bisciotti de la Liga Naval Italiana.

rov

   Para estas tareas se usarán las embarcaciones Kona (matrícula N° 0316) y Calipso (matrícula N° 03220), ambas con base en el puerto de Quequén.

   El submarino, posiblemente alemán de la Segunda Guerra Mundial, fue descubierto previamente por la Agrupación Eslabón Perdido, pero su origen y propietario aún generan controversia.

   Si bien se cuenta con indicios respecto al origen de la nave, esto es que pertenecía al Tercer Reich, la embajada alemana en Buenos Aires aseguró que no hay evidencias de que así sea.

   También te puede interesar: Una entidad especializada italiana se ofrece para identificar al submarino de Quequén

SUBMARINO QUEQUEN

   Al respecto, luego que las pericias citadas fueron analizadas en Alemania, la funcionaria Constanza Corinagrato, responsable de la Sección de Política y Derechos Humanos de la embajada de dicho país, informó oficialmente a Eslabón Perdido que “tras varias investigaciones podemos comunicar que de momento no hay indicios de que se trate de un naufragio de un submarino alemán. Por lo tanto, actualmente asumimos que no somos los propietarios de ese naufragio”.

   El año pasado, en declaraciones a la prensa internacional, el doctor Ariel Gelblung, Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, exhortó a las anteriores autoridades nacionales argentinas a colaborar con la investigación. En ese sentido, señaló que "en situaciones en las que el gobierno permanece en silencio sobre un tema específico, como el reciente descubrimiento de lo que podría ser un submarino de la Segunda Guerra Mundial, es fundamental que el gobierno responda a cualquier inquietud planteada, independientemente de las limitaciones históricas, políticas o financieras. No hacerlo solo alimenta la especulación y la sospecha”.

SUBMARINO QUEQUEN

   El proyecto de investigación, conocido como "Eslabón Perdido", ha sido declarado de Interés Público por los concejos deliberantes de Lobería y Necochea, y se encuentra en proceso de ser declarado de interés nacional por el Senado de la Nación.

   La expedición, que iniciará el próximo 9 de abril, podría arrojar luz sobre un capítulo desconocido de la historia del mundo en los últimos 80 años y se concretará a partir de un acuerdo alcanzado entre la Agrupación Eslabón Perdido y la Fundación Reitich, entidad entre cuyos objetivos se encuentra el de develar la actividad nazi durante y después de la guerra.

   “Estoy muy entusiasmado de poder ayudar a conocer la verdad apoyando la Expedición Eslabón Perdido”, expresó en ese sentido su fundador, el empresario americano-chileno Philippe Reitich Barón.

SUBMARINO QUEQUEN

   En 2022, cuando se realizó la denuncia del inédito hallazgo, el naufragio fue incorporado a las cartas náuticas por el Servicio de Hidrografía Naval argentino bajo la denominación de “casco a pique”, pero sin identificar el nombre del navío.

   El proyecto de investigación Eslabón Perdido -nombre que alude a un submarino fantasma cuyo viaje a la Argentina no fue registrado oficialmente- fue declarado de Interés Público por los concejos deliberantes de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021) y de Necochea (Decreto Municipal N° 470/21), municipios bonaerenses ubicados en proximidades de la zona marítima donde se encuentra el casco hundido.

RN Salvamento & Buceo
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

Correa Venturi
MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Centro de navegacion