Sujarchuk destacó que Escobar tendrá una terminal marítima en el marco de millonarias inversiones

El intendente presentó un paquete de 60 proyectos privados por $977 mil millones, entre los que se incluye la futura Terminal Marítima Escobar. Se prevé la creación de más de 4000 empleos y la instalación de nuevos polos productivos.
El intendente dijo el futuro puerto se enmarca dentro de inversiones privadas que recibirá esa zona del norte bonaerense, por $977 mil millones. Foto Perfil.
Notas relacionadas

En fotos: así avanza la recuperación de la dársena de pescadores en puerto Bahía Blanca

El puerto de Bahía Blanca logró el mejor agosto de su historia en embarques de granos

Por Redacción Argenports.com

En el marco de la celebración del Día de la Industria, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, destacó que el distrito contará con una terminal marítima multipropósito sobre el Paraná de las Palmas.

La obra se enmarca dentro de inversiones privadas que recibirá esa zona del norte bonaerense, por $977 mil millones, incluyendo 60 proyectos de diversa índole y la generación de más de 4000 empleos.

La Terminal Marítima Escobar (TME) aparece como el emprendimiento más relevante dentro de este paquete, que además contempla desarrollos inmobiliarios, polos productivos, centros comerciales y nuevos espacios industriales.

“Escobar es una potencia, una verdadera tierra de inversiones, donde articulamos conocimiento, producción y empleo para alcanzar el bienestar general de nuestra gente”, afirmó Sujarchuk durante el acto realizado en Loma Verde, que reunió a más de un centenar de referentes industriales, empresariales y comerciales.

Una obra estratégica

Como ha venido informando Argenports.com, el proyecto prevé un muelle de 375 metros de largo y 17 metros de profundidad, junto a otro de 240 metros orientado a cargas de commodities. La obra se desarrollará sobre un predio de 32 hectáreas, con posibilidad de expandirse a más de 80.

Su ubicación en el km 77 del río Paraná de las Palmas le permitirá operar con acceso directo a aguas profundas, sin necesidad de dragado, lo que constituye una ventaja frente a otros puertos de la región.

Conexión multimodal y capacidad de expansión

La terminal contará con una autopista de 18 kilómetros que la conectará con la Panamericana y accesos ferroviarios que la vincularán con la red nacional. Se proyecta una capacidad para 155.000 TEUs por año, depósitos refrigerados, grúas de última generación y un área de almacenamiento de 830.000 toneladas.

A su vez, se prevé ofrecer servicios de bunkering de GNL, exportación de minerales como el litio y soluciones logísticas para Vaca Muerta, como el transporte fluvial de arena destinada a la fractura hidráulica.

Inversión y estímulos locales

El paquete de proyectos presentados por el intendente se apoya en un esquema de exenciones fiscales, eliminación de más de 100 tasas municipales y digitalización de trámites, medidas impulsadas mediante el modelo DASE (Dinámico, Ágil, Sencillo y Eficiente).

“Gobernar es hacerse cargo de hacer crecer la torta, redistribuir la riqueza y elevar la calidad de vida de nuestra gente a través de más producción y mejores empleos”, concluyó Sujarchuk, en declaraciones que reprodujo el medio Perfil.

Jan De Nul
TC2
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas