Puerto de Bahia Blanca
Profertil

Superávit energético récord: Vaca Muerta impulsó las exportaciones de petróleo y EE.UU. lidera las compras

Entre enero y mayo de 2025 Argentina exportó energía por un total de USD 4.266 millones, de los cuales el 57% correspondió a petróleo crudo (USD 2.437 millones).
Estados Unidos se consolidó como el principal destino del crudo argentino, desplazando a Chile, con compras por más de USD 1.000 millones.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Weretilneck y Casadei recorrieron el lugar elegido para proyecto de GNL

Por Redacción Argenports.com

Pese a la caída de precios internacionales y la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente, Argentina alcanzó un superávit comercial energético de USD 3.015 millones durante los primeros cinco meses del año, gracias al fuerte impulso de las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino del crudo argentino, desplazando a Chile, con compras por más de USD 1.000 millones.

Exportaciones en alza, pese a precios bajos

Según datos oficiales del INDEC y la Secretaría de Energía, entre enero y mayo de 2025 Argentina exportó energía por un total de USD 4.266 millones, de los cuales el 57% correspondió a petróleo crudo (USD 2.437 millones).

Puerto Rosales sigue siendo una de las principales vías exportadoras.

Las cantidades exportadas aumentaron un 13% interanual, lo que permitió sortear la baja de precios, que cayó un 10% promedio en comparación con el mismo período de 2024.

En contraste, las importaciones energéticas sumaron USD 1.251 millones, lo que consolidó el superávit en USD 3.015 millones, el nivel más alto de los últimos años.

Estados Unidos lidera la demanda de crudo argentino

El crudo Medanito proveniente de la formación Vaca Muerta fue la estrella del comercio energético.

Solo entre enero y mayo, Estados Unidos compró petróleo argentino por USD 1.039 millones, un 39% más que en igual período de 2024, la mayoría de esos embarques se realizaron por Puerto Rosales.

De hecho, en apenas cinco meses, el país norteamericano absorbió el 52% del total anual de divisas generadas por este comercio en 2024.

Chile, por su parte, se ubicó en el segundo lugar con USD 748 millones en compras, un crecimiento del 14% interanual, beneficiado por la reactivación del Oleoducto Trasandino que conecta la cuenca neuquina con el Pacífico.

“Estados Unidos se convirtió en el principal cliente petrolero de Argentina gracias a la logística marítima, mientras que los envíos a Chile están limitados por la capacidad de transporte por ducto”, explicaron fuentes del sector al diario Río Negro.

Producción en niveles récord

En mayo de 2025, la producción nacional de petróleo alcanzó los 754.852 barriles por día, según la Secretaría de Energía.

Como la capacidad de refinación local permanece estancada en torno a los 529.000 b/d, el país dispone de al menos 230.000 barriles diarios en condiciones exportables, lo que consolida a Vaca Muerta como plataforma de exportación neta.

Infraestructura en expansión para nuevas rutas de exportación

Con vistas al mediano plazo, el gobierno y las empresas avanzan en proyectos clave para ampliar la salida del crudo:

  • Vaca Muerta Oil Sur (VMOS): la terminal marítima en construcción en el Golfo San Matías, Río Negro, permitirá operar buques de gran porte a partir de 2026, abriendo rutas hacia Asia y Europa.
  • Oleoductos y monoboyas: en alianza con YPF y otras compañías, se están ejecutando ampliaciones del sistema de transporte y descarga para incrementar la capacidad de exportación por vía marítima.

Contexto global y oportunidades

A nivel internacional, la caída de precios del petróleo Brent –con un promedio de USD 11 menos por barril respecto a 2024– fue contrarrestada por la mayor producción local.

A su vez, el aumento de bombeo de la OPEP en abril y la posterior escalada de tensiones en Medio Oriente revirtieron parcialmente la tendencia a la baja en junio, lo que podría mejorar los términos de intercambio en el segundo semestre.

Argentina, con su proyecto exportador consolidado en Vaca Muerta, busca ahora dar un salto de escala para competir en los mercados asiáticos y europeos, mientras consolida su rol como proveedor regional de crudo.


Cifras contudentes

IndicadorDato relevante
Superávit energético (Ene-May)USD 3.015 millones
Exportaciones totales de energíaUSD 4.266 millones
Ventas de petróleoUSD 2.437 millones
Compras de EE.UU.USD 1.039 millones (+39%)
Producción diaria de petróleo754.852 barriles
Barriles exportables~230.000 por día
Principal exportadorVaca Muerta (crudo Medanito)
Nueva terminal marítimaGolfo San Matías, Río Negro (2026)

Con Vaca Muerta como motor, Argentina consolida su perfil exportador de energía y aprovecha su superávit para equilibrar su balanza comercial.

A pesar de los vaivenes internacionales, el país avanza con inversiones estratégicas para transformar el excedente petrolero en divisas, diversificar mercados y posicionarse como jugador relevante en el comercio global de hidrocarburos.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Urgara
Correa Venturi
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter