Dpworld

Suspenden la audiencia pública por el oleoducto de YPF en Río Negro

La medida fue dispuesta por la secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Aún no se definió una nueva fecha y la novedad fue festejada por agrupaciones ambientalistas.

punta colorada
Zona costera de Punta Colorada, donde se prevé la instalación de una terminal petrolera y de GNL.
Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   Pese al interés de YPF por acortar los tiempos, se  posterga el debate sobre la construcción de un gran oleoducto desde Vaca Muerta a la costa de Río Negro.

   Medios rionegrinos informaron que el gobierno de esa provincia resolvió suspender la audiencia pública prevista para el martes 21 de marzo, donde se iba a debatir el proyecto presentado por la petrolera nacional.

   Según indicó la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la medida se toma “en función de garantizar una mayor convocatoria y participación”.

   Cabe recordar que diez días atrás se reunió en Las Grutas la asamblea por el agua «Currú Leuvú» donde se ratificó el rechazo, de grupos ambientalistas y vecinos, al proyecto del oleoducto y el puerto petrolero en Río Negro.

   “No hay licencia social para construir un oleoducto y un puerto petrolero en nuestro golfo. No hay licencia social para contaminar nuestro mar y destruir miles de puestos de trabajo de la pesca y el turismo.

  También te puede interesar: Sierra Grande: YPF inició estudios para el futuro puerto de exportación de petróleo

proyecto oleoducto rio negro

   “Queremos un mar libre de petroleras –agregaron. Si contamina no es desarrollo”, expresó el grupo en defensa del Golfo San Matías, que consideró el freno de la audiencia como un logro.

   Según el diario Río Negro, el Frente de Izquierda también destacó la suspensión de esta audiencia como un logro de la “movilización popular” y como consecuencia del trabajo de las asambleas socioambientales y la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas.

   En Las Grutas y la zona costera hay grupos de rechazo a la concreción del oleoducto que pretende llegar hasta la costa atlántica rionegrina, con salida en el puerto de Punta Colorada, en cercanías de Sierra Grande.

   También se presentó una acción judicial para declarar inconstitucional la reforma de la ley 3308.

   La agencia de noticias VDM señaló que asambleas rionegrinas en defensa del Golfo San Matías informaron que se suspendió la Audiencia Pública convocada para el primer tramo del oleoducto con destino al Golfo San Matías, luego de la presentación de reclamos formales en las delegaciones de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Ingeniero Jacobacci, Fernández Oro, Viedma y San Antonio Oeste, y ante la Fiscalía de Estado en la capital provincial.

   "El llamado a Audiencia Pública del proyecto constituye en sí mismo una falta grave al régimen democratico vigente. La modificación de la Ley 3308 generó las condiciones para que este proyecto avance. Al respecto, varias organizaciones presentamos el 28 de diciembre de 2022 un pedido de inconstitucionalidad ante Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro del cual aún no hubo fallo", indicaron en un comunicado de prensa.

   También te puede interesar: ¿Una gran terminal petrolera a sólo 30 kilómetros de un parque nacional?

asambleas curru leuvu

Asambleas en la costa rionegrina.

   "Sin embargo, debería haber sucedido puesto que se trata de una herramienta fundamental para parar cualquier avance de este proyecto, una instancia que debió haberse resuelto inmediatamente después de la feria judicial", añadieron.

   "Entendemos que no existen garantías de libre proceso mientras la justicia no resuelva el pedido de inconstitucionalidad" sostuvieron para agregar que el llamado a Audiencia Pública "tiene vicios primarios que constituían méritos de nulidad".

   Entre esos vicios, detallaron que no cumple los plazos de la normativa vigente, no tiene acceso digital al Estudio de Impacto Ambiental y divide en tramos un proyecto que "por acumulación de impactos, debiera ser presentado de manera integral, ya que la afectación al territorio provincial es una independiente de donde se desarrolle la traza".

   "Entendemos que mientras la Secretaría de Ambiente esté a cargo de la Dina Migani, ingeniera dueña de una empresa familiar de servicios petroleros que comercializa químicos para el fracking de Vaca Muerta, no existen procesos enmarcables en una libre práctica democrática que permita a la población conocer, acceder y opinar sobre los proyectos extractivos y las actividades que ponen en peligro el ambiente, la salud y las economías regionales", añadieron.

TC2 gif
Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas