Dow Argentina

Techint y Sacde construirán el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) presentó la mejor oferta para realizar los 220 kilómetros iniciales, desde Tratayén hasta La Pampa.

Notas relacionadas

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Una torre de 60 metros llegó a Terminal Zárate para la refinería de Axion Energy

Redacción Argenports.com

   La oferta presentada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que conforman Techint y Sacde resultó la más competitiva, por lo que se descarta que llevarán adelante la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, tras la apertura de los sobres realizada por la empresa estatal Enarsa.

   La UTE cotizó la obra en $ 64. 864 millones e incorporó un descuento por lo que el número final descendió a $ 61. 227 millones.

   En segundo lugar, la oferta de BTU -que era el único competidor en carrera que quedó en la licitación tras la descalificación de la UTE Contreras Hermanos-Víctor Contreras y TGS- fue por $ 94.327 millones, que con un descuento quedó en $ 79.697 millones.

   De esa manera, se descuenta que el consorcio liderado por los empresarios Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, máximos referentes de Techint y Sacde respectivamente, se terminará adjudicando la construcción del primer tramo de 220 kilómetros del gasoducto que se oficializará hacia mediados de la semana que viene, una vez que se salven los detalles burocráticos del proceso.

   Se trata de la cañería que se extiende entre la conexión al sistema de TGS (en la Planta de Acondicionamiento Tratayén) hasta el kilómetro 220 de la traza del gasoducto, ubicado en La Pampa.

   También te puede interesar: Gasoducto Kirchner: objetan a dos de las ofertas de la licitación

   La apertura de las ofertas por el segundo tramo, que también prevé la construcción de un caño de 220 kilómetros de extensión, se abrirá una vez que se haga oficial la del tramo uno.

   Techint y Sacde volverán a competir con BTU dado que como participan en UTE, el pliego les otorga la posibilidad de cotizar por un segundo tramo en forma contigua.

   Por eso, para el grupo era tan importante adjudicarse el primer trayecto del caño, según pudo confirmar EconoJournal tras consultar fuentes privadas.

   Si se adjudica el segundo renglón, terminaría adjudicándose la construcción de 440 de los 560 kilómetros del gasoducto Néstor Kirchner.

   También te puede interesar: Gasoducto Kirchner: la audiencia pública pampeana ya tiene fecha

   Ese es el objetivo primario del consorcio, que ya trabajó en conjunto en otras obras de infraestructura como la construcción de la central térmica Ensenada Barragán, en las afueras de La Plata.

   También se abrieron las ofertas recibidas por el renglón cinco que contempla la instalación de la planta compresora en el gasoducto Mercedes-Cardales, un caño secundario que se construirá en el sistema TGS.

   En cuanto a ese proyecto, fueron admitidas las propuestas de ESUCO que valoró la obra en $ 10.926 millones y BTU en $ 16.945 millones. Por lo que lo lógico sería que la empresa creada por Carlos Wagner termine ganando la licitación.

   “Con mucha dedicación, esfuerzo y compromiso estamos llevando adelante la parte final del proceso de licitación de esta importante obra, en esta oportunidad abriendo los primeros renglones, que iremos adjudicando en los próximos días mientras terminamos de abrir los que faltan, completando este proceso durante agosto, de acuerdo a lo previsto”, afirmó Agustín Gerez, presidente de Enarsa.

   “El Gasoducto Néstor Kirchner es la gran obra de transformación para el futuro de nuestro país porque nos va a permitir acceder a más energía a valores competitivos, promoviendo la producción y el trabajo, como así también la sustitución de importaciones de gas y exportar a la región y al mundo”, mencionó el funcionario.

Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina