Dow Argentina

Terminal Escobar supera los 50 millones de m³ de GNL descargados

Desde 2011, la terminal operada por Excelerate Energy en Escobar es clave para garantizar el suministro de gas natural en los meses de mayor demanda.
La última operación fue realizada con el buque Orion Spirit, reforzando la actividad logística en plena temporada invernal, cuando se dispara el consumo de gas en hogares e industrias.
Notas relacionadas

Bahía Blanca y Rosales lideran el movimiento de carga a granel en los puertos bonaerenses

El CONICET vuelve a mostrar la riqueza marina del Talud Continental

Por Redacción Argenports.com

La Terminal de GNL de Escobar alcanzó un nuevo hito en su historial operativo: ya se descargaron más de 50 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) desde su puesta en marcha en 2011.

A su vez, el 12 de julio el buque regasificador Expedient concretó la transferencia número 600 de GNL de barco a barco, una cifra inédita en el sector.

Ambos hitos fueron confirmados por la empresa Excelerate Energy, que opera la unidad flotante de regasificación FSRU Expedient en el puerto de Escobar, provincia de Buenos Aires.

El FSRU de Excelerate Energy en Escobar.

La última operación fue realizada con el buque Orion Spirit, reforzando la actividad logística en plena temporada invernal, cuando se dispara el consumo de gas en hogares e industrias.

“La terminal de Escobar se ha consolidado como una pieza fundamental para asegurar el abastecimiento energético del país en los picos de consumo”, destacaron desde la compañía, al tiempo que agradecieron a su tripulación y a los equipos locales por su compromiso sostenido.

Más de una década aportando a la seguridad energética

Desde su inicio en 2011, la terminal Escobar ha sido clave para complementar la oferta de gas natural en Argentina, particularmente durante el invierno, cuando la producción local resulta insuficiente para cubrir la demanda.

A través del sistema de transferencia de GNL entre buques (ship-to-ship), el producto importado es regasificado a bordo del FSRU y posteriormente inyectado en el sistema de transporte nacional, permitiendo una distribución eficiente y segura.

La infraestructura y experiencia acumulada en Escobar permiten sostener una operación continua que contribuye a reducir el impacto de la estacionalidad y fortalecer la seguridad energética del país.

Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

MEGA
Notas relacionadas