Por Redacción Argenports.com
La empresa Terminal Timbúes S.A. avanza con su estrategia de expansión y presentó ante el gobierno nacional un ambicioso proyecto para incorporarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
De concretarse, se trataría de la primera inversión bajo este régimen en la provincia de Santa Fe, una medida que abriría la puerta a nuevas inversiones en infraestructura portuaria, logística y transporte.
El RIGI, impulsado por el Gobierno nacional, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y de estabilidad regulatoria por 30 años a proyectos que superen los 200 millones de dólares.
Apoyo institucional y política portuaria
El presidente comunal de Timbúes, Antonio Fiorenza, celebró la presentación del proyecto y subrayó su impacto en el desarrollo local. “Gracias a Terminal Timbúes S.A. por recibirnos y apostar por este distrito que crece mirando al futuro”, señaló, según precisó el portal La Mordaza, tras una recorrida por las obras que la empresa lleva adelante en la terminal.
En la visita, tal como lo informó días atrás Argenports.com, también participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la diputada nacional Melina Giorgi, la legisladora provincial Silvana Di Stefano y representantes de la firma, en una muestra del acompañamiento político e institucional que despierta la iniciativa.
El plan se alinea con la política portuaria impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que busca fortalecer la competitividad y atraer capitales de gran escala al sistema portuario santafesino.
Un puerto estratégico en el Paraná
Ubicada sobre la margen santafesina del río Paraná, Terminal Timbúes S.A. apunta a consolidarse como una de las principales plataformas agroexportadoras del país. Su localización estratégica en el extremo norte del complejo portuario del Gran Rosario le permite operar buques de gran porte y optimizar la logística de exportación.
Impacto productivo y regional
El ingreso al RIGI permitiría a la Terminal canalizar nuevas inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento, además de garantizar estabilidad fiscal y previsibilidad a largo plazo.
Según fuentes del sector, la propuesta podría incluir nuevas áreas de almacenamiento, ampliaciones en la zona operativa y mejoras en accesos logísticos, con un fuerte impacto sobre la cadena agroindustrial del norte santafesino.
De concretarse, el proyecto consolidará a Timbúes como un polo clave del corredor fluvial Paraná–Paraguay, fortaleciendo la capacidad exportadora y el desarrollo económico regional.











