Tettamanti insistió en la desvinculación que existe entre la Argentina fluvial y marítima

Dijo que el país pierde aproximadamente 200 millones al año por la falta de conectividad directa y destacó la importancia del canal Magdalena.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Por Redacción Argenports.com

   Argentina pierde por año aproximadamente unos 200 millones de dólares anuales debido a la falta de una conectividad directa, fluvial y marítima, desde las provincias del norte y la plataforma antártica.

   Así lo señaló el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, ingeniero Horacio Tettamanti, durante una conferencia brindada en el Salón Rojo del Municipio de Las Flores.

   En la oportunidad, Tettamenti se refirió al canal Magdalena, en el Río de la Plata, y luego de un repaso sobre lo que significaron en la historia de nuestro país los ríos Paraná y Uruguay, aludió a las erráticas políticas en la desembocadura sorteando la Isla Martín García, y los millones de dólares que pierde nuestro país cuando los barcos mercantes deben esperar en puertos uruguayos.

   Según el local FM Alpha, el especialista hizo hincapié también en los costos de la logística.

   En tal sentido, dijo que en nuestro país resulta más cara que en otros por distintas cuestiones, pero precisó que lo que tiene un costo de 100 pesos transportado por camión, cuesta 10 pesos en tren y 1 peso en barco.

tettamanti conferencia

   Tettamanti cuestionó además la falta de políticas integrales ante la necesidad de lograr un calado de 50 pies para el ingreso directo de grandes buques al sistema de navegación troncal, y cuestionó el  circuito de ingreso y egreso al país que deben realizar los barcos, los cuales tienen que hacerlo por aguas uruguayas.

   “Sí un buque sale desde un puerto del norte del país y quiere llegar hasta Quequén, debe ingresar a aguas uruguayas, y esto ocasiona no solo un mayor consumo, si no la demora del viaje que puede llevar hasta una semana cuando se podría hacer en un día”, dijo.

   Por otro lado, afirmó que el gobierno de Axel Kicillof se encuentra abocado al proyecto donde se tiene que debatir sobre las aguas jurisdicciones nacionales y provinciales.

Jan De Nul
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul