Por Redacción Argenports.com
En un escenario de fuerte crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales, Transportadora de Gas del Sur (TGS) se prepara para dar un salto estratégico en la cadena de valor de Vaca Muerta. La compañía tiene en marcha un proyecto de gas licuado de petróleo (NGLs) que transformará a Bahía Blanca en el epicentro del procesamiento y la exportación de gas rico y gas asociado.
El plan, valorado en US$ 2.500 millones, contempla la conversión de trenes y la instalación de nuevos módulos de procesamiento en la planta Tratayén, en Neuquén, junto con la construcción de un poliducto de 573 kilómetros hasta Bahía Blanca.
Allí se levantará una planta de fraccionamiento frente al Complejo General Cerri de la compañía, que permitirá separar propano, butano y gasolina natural, y una terminal de refrigeración y despacho en Puerto Galván, clave para la exportación a gran escala.
“Nuestro proyecto NGL’s es una apuesta estratégica. Propone una solución integral para el procesamiento de gas rico y gas asociado en Vaca Muerta”, explicó el CEO de TGS, Oscar Sardi.
También te puede interesar: TGS propone un poliducto único para transportar líquidos del gas desde Vaca Muerta a Bahía Blanca

Según el directivo, se trata de un desarrollo modular que apunta a consolidar a Bahía Blanca como polo logístico y energético de alcance global.
Impacto económico y logístico
El proyecto no solo busca agregar valor a la producción de gas, sino también abrir nuevas oportunidades de exportación. Al contar con infraestructura en el puerto, Argentina podrá insertarse en mercados internacionales de propano, butano y nafta natural, diversificando su matriz exportadora.
Además, el plan permitirá optimizar el midstream de Vaca Muerta, reduciendo costos logísticos y garantizando que el gas asociado tenga salida eficiente hacia la industria petroquímica y los mercados externos.
Reglas claras para atraer inversiones
Para Sardi, la concreción de este megaproyecto depende de condiciones macroeconómicas estables y previsibles.
“Es fundamental contar con planificación adecuada, seguridad jurídica y reglas de juego claras que permitan acceder a financiamiento y sostener el desarrollo de infraestructura”, sostuvo.

Posta de inflamables de Puerto Galván, por donde saldría la mayor producción.
En diálogo con Econojournal, el ejecutivo destacó también la importancia de la reciente extensión de la licencia de TGS por 20 años, lo que asegura continuidad y viabilidad para obras de gran escala.
Bahía Blanca como nodo energético
La elección de Bahía Blanca no es casual: la ciudad concentra infraestructura petroquímica, gasoductos, poliductos y una localización estratégica para la exportación.

Mediante el nuevo proyecto, el puerto sumará una instalación de primer nivel que lo posicionará como un hub clave para el comercio de hidrocarburos líquidos en la región.
Con el avance de este plan, TGS confirma su papel central en el midstream argentino, aportando soluciones que permitan escalar la producción de Vaca Muerta y abrir nuevas vías de exportación desde el sur bonaerense hacia el mundo.