TGS espera los resultados de tres estudios para definir su proyecto GNL en Bahía Blanca

Cabe recordar que ya llegó a un acuerdo con el Consorcio de Gestión del Puerto para la reserva de tierras en el sector de puerto Galván, donde también será emplazada una terminal exportadora.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

Redacción Argenports.com

   Transportadora de Gas del Sur (TGS) espera contar en los próximos dos o tres meses con los estudios de ingeniería necesarios para definir los pasos necesarios en torno a la instalación de una planta modular de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca.

   Como vino informando Argenports.com, la empresa del Grupo Pampa Energía ya llegó a un acuerdo con el Consorcio de Gestión del Puerto para la reserva de tierras en el sector de puerto Galván, donde también será emplazada una terminal exportadora.

gnl tgs bahia blanca

   La novedad fue dada a conocer en un diálogo con inversores y analistas que realizaron sobre los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año.

   En tal sentido, según el diario Río Negro, el director financiero de la compañía (CFO), Alejandro Basso, fue el encargado de contar los proyectos y dar precisiones sobre su plan de inversiones.

   Allí el directivo se refirió al proyecto GNL que la empresa impulsa junto a la compañía texana Excelerate Energy.

   Sobre esta ambiciosa apuesta desde la empresa comentaron en la presentación de resultados que esperan novedades en los próximos meses.

   “En dos a tres meses esperamos tener novedades de los estudios de ingeniería que están realizando tres empresas distintas”, dijo Basso, para agregar que esperan contar esa información para ver qué camino tomar y disponer de mayor claridad en cuanto a los costos.

   También te puede interesar: TGS duplicó la capacidad de una planta clave en Vaca Muerta y sumó estudios para la de GNL

tgs bahia blanca

TGS tiene una fuerte presencia en el área portuaria e industrial bahiense.

   Al mismo tiempo, TGS confirmó que este mes pondrá en marcha un nuevo gasoducto para expandir la interconexión de bloques en la zona norte de Vaca Muerta, con su planta de acondicionamiento en Tratayén.

   “Este mes vamos a poner en servicio la extensión de 32 kilómetros del gasoducto Vaca Muerta Norte. Esta expansión permitirá brindar servicios de transporte y acondicionamiento a productores que operan en esa zona, con una inversión de 49 millones de dólares”, señaló Basso en la presentación.

   Antes de esto la empresa aumentó la producción de su planta en Tratayén a 15 millones de metros cúbicos por día, con un CapEx asociado de 32 millones de dólares.

Nueva ampliación en Vaca Muerta

   Lejos de conformarse, la empresa tiene en marcha otra ampliación para sus instalaciones en Vaca Muerta con la que elevarán la capacidad total de acondicionamiento a 28,2 millones de metros cúbicos por día. El objetivo es tenerla terminada antes del invierno de 2024.

   Según comentaron en la presentación, la inversión total que tienen entre manos para concretar su plan de expansión en Tratayén es de unos 275 a 280 millones de dólares, de los cuales se repartirán entre 2023 y 2024.

TGS VACA MUERTA

   Buscan llegar a fin de año con desembolsos de 220 millones de dólares y el remanente se ejecutaría el próximo año. “De todas maneras puede haber algún remanente extra para el próximo año”, aclaró Basso.

   Según Río Negro, el directivo aseguró que “no van a tomar deuda” para avanzar con este plan de inversión. Sin embargo, aclaró que puede ser que en los próximos reportes figure nueva deuda, aunque será para costear algunas importaciones, “teniendo en cuenta las restricciones locales” en cuanto a dólares.

   Tras competir en una licitación cerrada, la firma se quedó con la operación del gasoducto Néstor Kirchner por un plazo de cinco años, más la posibilidad de extenderse un año más. Este fue uno de los factores destacados de la empresa, durante el trimestre que cerró.

   Sobre los ingresos de este contrato, el directivo de la empresa aseguró que son bajos, aunque resaltó la “importancia” de haberse quedado con la operación. «Estimamos alrededor de 2 a 3 millones de dólares de Ebitda, en cuanto a este proyecto. No es un monto grande, pero es importante para nosotros tener este contrato”, señaló Basso.

   En cuanto a las plantas compresoras que permitirán elevar la capacidad de transporte del gasoducto a Vaca Muerta a 21 millones de metros cúbicos por día, Basso dijo que esperan que se conecten antes de fin de año. Vale aclarar que este proceso depende estrictamente de la estatal Energía Argentina (Enarsa).

   “Se espera que el mes que viene Enarsa convoque a una nueva licitación para la construcción del segundo tramo del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará Salliqueló con el gasoducto TGN en San Jerónimo, al sur de Santa Fe”, agregó Basso.

Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Centro de navegacion