UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

TGS se puso como meta reducir 50% las emisiones de metano

Un innovador Plan Estratégico ASG de la compañía, estableció las líneas de acción en materia de triple impacto, permitiendo guiar la gestión de TGS a través de compromisos concretos e indicadores clave de desempeño, que permiten medir los avances al mismo tiempo que establece mejoras.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

   Al presentar su Reporte ASG 2023, la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció su compromiso de reducir 50 por ciento las emisiones de metano.

   Así se desprende del documento dado a conocer por la compañía de energía líder, donde expone  los indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo de su gestión 2023, y un ambicioso plan ambiental en materia de reducción de emisiones.

   En su 12° Reporte ASG, TGS detalla sus indicadores de gestión 2023, sus avances y resultados, y presenta su estrategia corporativa en sustentabilidad.

   Es un documento que alinea los más altos estándares internacionales GRI y SASB y está elaborado a partir de la priorización de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acorde a los principios establecidos por las Naciones Unidas.

   Según menciona, un innovador Plan Estratégico ASG de la compañía, estableció las líneas de acción en materia de triple impacto, permitiendo guiar la gestión de TGS a través de compromisos concretos e indicadores clave de desempeño, que permiten medir los avances al mismo tiempo que establece mejoras.

   La compañía señaló que este documento la posiciona entre las principales empresas argentinas en materia de reporting, con los más altos estándares en la medición de la sostenibilidad de sus operaciones.

   “Nos propusimos el desafío de elaborar un Plan Estratégico ASG, en el cual trabajamos en equipo y de forma transversal con todas las áreas de la compañía con el fin de potenciar la gestión sustentable del negocio, responder a las expectativas de nuestros grupos de interés e impulsar nuestra contribución a la Agenda de Desarrollo Sostenible”, afirma Oscar Sardi, CEO de TGS.

   La empresa integra el Índice de Sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) por quinto año consecutivo.

   Este panel está integrado por 15 organizaciones y destaca a empresas con buenas prácticas en materia Ambiental, Social, de Desarrollo Sostenible y Gobierno Corporativo.

   TGS emite su reporte de sustentabilidad desde el año 2003, pero por segundo año consecutivo se

adapta a las últimas tendencias internacionales de reporting y lo emite en formato de ASG, por sus siglas en inglés Environment (Ambiente), Social y Governance (Gobierno Corporativo).

   Asimismo, la empresa ratificó su compromiso con los Principios del Pacto Global de la ONU, del cual es socio fundador desde 2004, para continuar contribuyendo al diálogo con todas y cada una de sus partes interesadas, al mismo tiempo que continúa mejorando su gestión ambiental, social y económica.

   Conoce el Reporte ASG de TGS en este link: https://www.tgs.com.ar//files/files/tgsReporte-ASG-2023-ESP.pdf

Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Centro de navegacion