Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

Tierra del Fuego aprobó la prórroga de concesiones offshore con Total, Wintershall y Pan American

Las empresas invertirán más de 500 millones de dólares y pagarán un bono por la suspensión de Vega Pléyade.
El acuerdo extiende las concesiones hasta 2041 y 2045.
Notas relacionadas

Mar del Plata: avanzan las obras de recuperación vial en el puerto con una inversión superior a $71 millones

Acuerdo entre Argentina y Paraguay frena la suspensión del transbordo de combustibles en el Paraná Guazú

Por Redacción Argenports.com

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el acuerdo firmado entre el Ejecutivo provincial y el consorcio conformado por Total Austral, Wintershall Dea y Pan American Energy, que extiende por 10 años las concesiones de seis bloques hidrocarburíferos ubicados en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), frente a las costas fueguinas.

El convenio, ratificado por amplia mayoría, extiende hasta 2041 los permisos sobre los bloques Hidra, Cañadón Alfa-Ara, Antares, Kaus y Vega Pléyade, mientras que la concesión del lote Argo se prolonga hasta 2045.

Plataforma del Proyecto Fénix en Tierra del Fuego
Las operaciones en el mar comenzaron en septiembre de 2023 y requirieron un desafío logístico sin precedentes. Foto TotalEnergies

Inversión millonaria y compromisos sociales

Como parte del acuerdo, el consorcio petrolero comprometió:

  • Una inversión total de 530 millones de dólares hasta 2041, que incluye mantenimiento, operación e incorporación de nuevas tecnologías.
  • El pago de:
    • USD 5,18 millones en concepto de bono de prórroga.
    • USD 35 millones como compensación por la suspensión de la producción en Vega Pléyade.
    • USD 4,5 millones para proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (educación, salud, seguridad).
  • La provisión de internet satelital por 24 meses a 150 escuelas de la provincia.

Regalías más altas y acceso al gas

El nuevo esquema también contempla una suba escalonada de regalías:

  • Los bloques Hidra, Cañadón Alfa-Ara, Antares y Kaus tributarán el 18% desde octubre de 2040.
  • Argo pasará al 18% desde julio de 2044.
  • Vega Pléyade pagará el 15% a partir de octubre de 2024.

Además, el acuerdo establece que si la provincia o su empresa pública Terra Ignis Energía S.A. impulsan proyectos que necesiten gas firme, las operadoras deberán destinar hasta el 10% de su producción, siempre que tengan disponibilidad y se respeten precios de mercado.

Primeros desembolsos inmediatos

Con la aprobación legislativa, Tierra del Fuego recibirá en los próximos días USD 18 millones, correspondientes a los pagos iniciales del bono de prórroga y parte del bono de compensación.

El resto se desembolsará en cuotas entre 2025 y 2027, lo que permitirá compensar las regalías no percibidas durante la suspensión de producción en Vega Pléyade, actualmente con caudales mínimos.

Una señal de previsibilidad para el offshore fueguino

La prórroga busca sostener la actividad en yacimientos maduros, aplicar tecnologías de recuperación secundaria y garantizar el flujo de gas desde uno de los polos offshore más importantes del país.

La Cuenca Marina Austral 1 es fundamental para la provisión energética de Tierra del Fuego y del sistema interconectado nacional.

La aprobación legislativa otorga estabilidad jurídica y fiscal al desarrollo hidrocarburífero en la provincia: el acuerdo incluye una cláusula por la cual no se podrán aplicar nuevos tributos ni subir los existentes, salvo excepciones previstas.

Centro de navegacion
Compania sud americana de dragados
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Promo YPF