Puerto de doc sud

Tierra del Fuego presentó el estudio de factibilidad para la producción de hidrógeno

Se identificaron las posibilidades de la provincia para el desarrollo de hidrógeno verde a partir de energías renovables e hidrógeno azul a partir del gas.

Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

Redacción Argenports.com

   El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, presentó hoy el informe de factibilidad para el desarrollo de hidrógeno en la provincia, actividad que, según aseguró, es favorecida por los vientos, el acceso al agua y la salida al mar, además de recursos humanos y experiencia en materia de hidrocarburos de más de 70 años.

   Ante alrededor de una audiencia compuesta por un centenar de invitados especiales en un acto realizado en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el centro porteño, se destacaron las presencias del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y de representantes de embajadas Australia, Países Bajos, Japón, Corea, Alemania, Francia y Canadá.

melella hidrogeno

   “Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica y estamos convencidos de que tenemos todo para poder hacerlo", dijo Melella en la presentación del estudio de factibilidad que identificó las posibilidades de la provincia para el desarrollo de hidrógeno verde a partir de energías renovables e hidrógeno azul a partir del gas.

   El mandatario aseguró, al respecto, que la provincia "viene trabajando en la ampliación de su matriz productiva, en buscar todas las maneras de generar más empleo y, dentro de ese plan, se encuentra la producción de energías renovables y de hidrógeno".

   Béliz, por su parte, destacó como “central esta alternativa energética" para la Argentina.

gustavo beliz hidrogeno

   "Vemos una gran posibilidad para el desarrollo energético del país de una manera exponencial. Por eso estamos trabajando en una ley nacional que contemple este tipo de proyectos, el cual vamos a replicar en todo el país”, dijo el funcionario nacional.

   Por último, Martín Guglielmone, director de Fractal ARG, la consultora que desarrolló el estudio, explicó que “se identificaron variables para la determinación de la vialidad para el desarrollo de proyectos de inversión para la producción de hidrógeno azul y verde, proyectos derivados y la potencialidad de Tierra del Fuego para su explotación”.

martin guglielmone

   En esta investigación se estudió el hidrógeno verde producido a través de la energía eólica, aprovechando los grandes vientos de calidad mundial que tiene la provincia y el hidrógeno azul, aprovechando que Tierra del Fuego es una provincia productora de gas natural, y ambos son posibles de producir en la provincia.

   El estudio de factibilidad es el primer paso en la estrategia del hidrógeno que encaró la provincia, ya que permite identificar el potencial para el desarrollo de grandes proyectos de exportación.

hidrogeno tierra del fuego

   En este trabajo se hicieron cálculos de costos y procesos productivos que se pueden hacer en la provincia de forma competitiva, así como también se describió el camino largo de estas tecnologías y las dificultades que hay que ir resolviendo.

   Así el informe identificó al hidrógeno verde y el amoníaco como producto asociado como el más claro potencial en Tierra del Fuego que se posiciona como uno de los sitios en el mundo con mayor potencial.

   Los inconvenientes a resolver corresponden a los riesgos tecnológicos, comerciales, económicos y logísticos de una industria nueva, con mercados que todavía no existen, y costos que deben ser muy competitivos en los próximos años.

TC2
Bahía Monóxido
FSCMaritime
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil