Vailant bursátil
Bahía Monóxido

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

El reclamo por “pasividad comercial” que habría hecho Pullaro al operador de TPR fue seguido por una misión empresarial a Córdoba para buscar exportadores y fabricantes. No está claro si fue orden política o decisión empresarial, pero marca un giro en la estrategia del puerto.
TPR presentó en Córdoba una propuesta de logística integrada inteligente: un encadenamiento de procesos, con planificación, transporte, operación portuaria y servicio naviero, Fotos TPR.
Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Por Redacción Argenports.com

Tras trascender que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le reprochó a Terminal Puerto Rosario (TPR) una actitud pasiva en la búsqueda de cargas, y que le pidió al ministro Gustavo Puccini salir a “mover el puerto”, a los pocos días la terminal inició una misión comercial en Córdoba para captar clientes y ofrecer servicios logísticos integrados.

No está confirmado que ambas acciones estén vinculadas de forma directa, pero la secuencia temporal fue interpretada por actores del sector como el primer signo de un cambio de actitud en uno de los puertos más importantes del país.

Pullaro, la advertencia y el reclamo de mayor actividad

Según publicó Letra P, Pullaro le habría transmitido a Puccini su preocupación por la pérdida de cargas del puerto frente a otras terminales como Buenos Aires, Dock Sud, Zárate, Bahía Blanca o Quequén.

Incluso, le habría cuestionado a la concesionaria TPR cierta “pasividad comercial” incompatible con el rol estratégico del puerto de Rosario dentro del sistema logístico nacional.

En ese contexto, el gobernador habría sido claro: el puerto debía dejar de esperar cargas y salir a buscarlas, incluso con participación directa del Estado provincial en la promoción de servicios.

También te puede interesar: Terminal Puerto Rosario (TRP) suma el servicio de una empresa naviera líder en el mundo

Un puerto que perdió terreno

El reclamo político tiene base en la realidad: Rosario perdió movimientos de contenedores, carga industrial y productos de valor agregado.

Incluso, según mencionó Letra P, muchas empresas del centro del país —incluso de Santa Fe— optan por exportar vía Buenos Aires o Dock Sud, pese a estar más cerca del Paraná.

A esto se suma una percepción instalada: Rosario funciona casi exclusivamente como puerto cerealero, y no como una plataforma logística multiservicio capaz de ofrecer almacenaje, consolidación de carga, contenedores y logística terrestre competitiva.

Días después, TPR viajó a Córdoba

En ese escenario, apenas días después de la polémica, Terminal Puerto Rosario viajó a Córdoba y se reunió con empresas locales.

En esa misión presentó su propuesta de logística integrada inteligente, la cual incluye:

  • Transporte terrestre desde la planta industrial hasta el puerto.
  • Operaciones aduaneras y almacenamiento en terminal.
  • Gestión digital de carga, trazabilidad y monitoreo.
  • Servicios puerta a puerta para exportación o importación.

Córdoba no fue un destino casual: es uno de los mayores polos productivos del país (industria automotriz, maquinaria agrícola, autopartes, lácteos, agroalimentos).

Sin embargo, casi toda su carga sale hoy por Buenos Aires.

¿Casualidad o reacción?

No existe documento oficial que confirme que la misión haya sido resultado directo del pedido de Pullaro. Tampoco que Puccini la ordenara. Pero lo concreto es que, tras el cuestionamiento por la falta de acción, TPR se mostró haciendo lo que se le reclamaba: salir a buscar carga.

Esto abrió un debate en el sector logístico: ¿es el inicio de un relanzamiento comercial del puerto o una reacción aislada frente a las críticas?

También te puede interesar: Rosario: un puerto clave pero con futuro incierto

Rosario necesita volver al mapa

TPR tiene activos que otros puertos no: acceso ferroviario, ubicación estratégica sobre la Hidrovía y cercanía a centros productivos.

Sin embargo, enfrenta desafíos como menos movimiento que Buenos Aires, menor volumen que Zárate en autos y contenedores, y gran competencia de Bahía Blanca y Quequén en granos.

Si logra captar parte de la producción de Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos, Rosario podría volver a posicionarse como nodo logístico real y no solamente cerealero.

¿Qué propone TPR para recuperar carga?

Durante la misión en Córdoba, TPR ofreció a las empresas manufactureras y agroindustriales un esquema concreto:

✔ Consolidación de cargas en origen, traslado en camión o tren hasta Rosario
✔ Operación portuaria completa con menor congestión que Buenos Aires
✔ Trazabilidad digital y reducción del costo logístico total
✔ Integración con operadores navieros internacionales

Una oportunidad que no debería dejar pasar

Más allá de la discusión política, hay un dato firme: TPR se movió. Si esta salida comercial se transforma en política sostenida, el puerto de Rosario puede recuperar protagonismo.

Si queda solo en una reacción pasajera, el sistema portuario seguirá funcionando como hasta ahora: con Buenos Aires como centro y Rosario como actor secundario.

Dow impulsamos la innovación
Servimagnus
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

TGS
Notas relacionadas